sábado, 15 de junio de 2024

Así hablaba JDP (V).

“…el problema argentino, como el de casi todos los pueblos iberoamericanos, no es simplemente económico … esos pueblos forman parte de un mundo que se encuentra empeñado … en dilucidar un problema ideológico alrededor del cual se mueven los poderes más formidables que ha conocido la humanidad de todos los tiempos. … saben también que su decisión no depende tanto de ellos como de la que ha de producirse pronto, quizá, a miles de millas de distancia y luchan en la medida de sus fuerzas cada uno en el bando de su preferencia ideológica o en el que las circunstancias fortuitas terminan por arrojarlos”.

“Si existe en el mundo una dictadura efectiva y sangrienta es precisamente la ejercida por el capitalismo en sus formas internas e internacionales ... Cuando se habla de ‘mundo libre’ no se va más allá de una hipócrita falsedad porque no se puede hablar de hombres libres en países esclavos, como tampoco se puede hablar de países libres si se trata de naciones bajo el dominio extranjero, la presión de la fuerza o el soborno a los ‘cipayos’ que lo sirven”.

“Sin embargo, todas las enormidades conocidas se disimulan con un cinismo enervante, porque se vive en un mundo en que la realidad no interesa tanto como las apariencias que mal disimulan el estado sofístico en que vivimos”.

“… ambiciones desproporcionadas de los hombres pequeños que las circunstancias anormales ponen al alcance de los cargos importantes”.

“… cada uno de los que se han encaramado en el poder no se interesa por la suerte de la Nación sino por su propia suerte … Este egoísta sentimiento de la propia salvación …”

“Un movimiento gregario como el nuestro puede prescindir de su jefe solo en el caso de que pueda ser reemplazado por otro. Quién es el que me va a reemplazar actualmente? … los tránsfugas no solo carecen de principios sino que a menudo tampoco tienen largo entendimiento”.

“Nunca los que se aglutinan políticamente detrás de objetivos oportunistas podrán comprender la fuerza y la solidaridad de un movimiento doctrinario como el nuestro”.

“… el ‘problema argentino’ es político, económico y social, ha sido provocado en parte por el sistema y el resto por los hombres cuya concupiscencia ha sido inaudita, no estando ausente tampoco la perversidad ni la irresponsabilidad”.

“Todo es consecuencia de entregar la cosa pública a hombre pequeños, sin prestigio ni representatividad, manejados desde detrás del trono por personas que defienden sus intereses o los de sus círculos …”

“… detrás de esta lucha casi anecdótica se está librando la verdadera lucha que caracteriza a nuestro tiempo … En manos de la reacción, manejados desde los centros plutocráticos, sirviendo intereses que no son los de la patria …”

“Yo no alcanzo a comprender los designios de algunos hombres que, ofuscados por lo anecdótico, olvidan que ante todo está el país:”

“Al revés de lo que muchos creen, el éxito no está solo formado por aciertos: es un conjuntos de aciertos y errores, donde los primeros son más”.

“No pierdo el tiempo contemplando los árboles que no dejan ver el bosque. … La política interna a pasado a ser provinciana: solo hay política internacional que se juega dentro o fuera de todos los países. … influenciando la vida de las naciones y de los pueblos en forma decisiva.”

“… nada de lo que hoy se desarrolla en el mundo se produce en compartimentos estancos”.

“De la crisis moral … se llega también imperceptiblemente a la carencia de patriotismo en la que cada uno piensa en sí mismo o en sus intereses personales o de círculo sin percatarse que en una comunidad que no se realiza nadie podrá realizarse. … ya no podrá pensarse en defender solo lo propio ni en desgastarse y desgastar al país en una lucha sin grandeza porque lo que está en juego es el patrimonio moral y material de todos los argentinos”.

“Nuestro temor reside más en la conducta de nuestros enemigos que en la propia conducta, porque los hechos demuestran con elocuencia una incomprensión y una pasión que los enceguece precisamente cuando más necesitan ver”.

“El país ha venido hundiéndose en el desequilibrio y el caos a través de una lucha insensata de intereses y pasiones que le están llevando al abismo. … del caos no se saldrá por medio de la lucha sino por el camino de la comprensión y colaboración de todos los interesados en superarlo. … no por la violencia inconsulta, la terquedad o la lucha.”

“La mayor crisis está pues representada por la falta de visión y patriotismo de la pretendida clase dirigente y los llamados factores de poder, que no han sabido comprender a tiempo la necesidad de anteponer las conveniencias nacionales a los apetitos personales o de círculo, ejercitando las virtudes que los que dirigen tienen la obligación de poseer …”

“El tiempo no ha pasado en vano. Los plazos se han ido cumpliendo y las circunstancias son cada día más perentorias. Sin embargo, con el empeño y sacrificio de todos, aún podemos salir delante de la grave encrucijada en que nos encontramos, pero todas las soluciones comienzan en la unidad de todos los argentinos, seriamente ocupados y comprometidos en una colaboración y cooperación que debe estar por sobre toda pasión o interés mezquino. Hasta tanto no comprendamos y practiquemos esa necesidad sin egoísmo ni malas artes, no habremos comenzado a dar solución a nuestros males. Y no estamos en situación de seguir discutiendo ni menos peleando por cuestiones secundarias cuando está en juego el patrimonio moral y material de todos los argentinos. O entendemos esto, o sucumbiremos irremisiblemente, porque nadie podrá realizarse en una comunidad que no se realiza.”

No hay comentarios: