viernes, 27 de diciembre de 2024

SERMÓN DE NAVIDAD DE MARTIN LUTHER KING SOBRE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA (Atlanta, 24 de diciembre de 1967).

"Paz en la Tierra. Esta temporada navideña nos encuentra con una raza humana bastante desconcertada. No tenemos paz interior ni paz exterior. En todas partes, los miedos paralizantes atormentan a las personas durante el día y las persiguen por la noche. Nuestro mundo está enfermo de guerra. Dondequiera que miremos vemos sus ominosas posibilidades. Y, sin embargo, amigos míos, la esperanza navideña de paz y buena voluntad para todos los hombres ya no puede ser descartada como una especie de sueño piadoso de algún pretendiente utópico. Si no tenemos buena voluntad hacia los hombres en este mundo, nos destruiremos a nosotros mismos por el mal uso de nuestros propios instrumentos y nuestro propio poder. Y la sabiduría nacida de la experiencia debería decirnos que la guerra es obsoleta. Puede haber habido un tiempo en que la guerra sirvió como un bien negativo al impedir la propagación y el crecimiento de una fuerza maligna, pero el mismo poder destructivo de las armas modernas de guerra elimina incluso la posibilidad de que la guerra pueda seguir sirviendo como un bien negativo. Y así, si asumimos que la vida vale la pena ser vivida, si asumimos que la humanidad tiene derecho a sobrevivir, entonces debemos encontrar una alternativa a la guerra.

Y así, esta mañana, exploremos las condiciones para la paz. Y a medida que exploramos estas condiciones, me gustaría sugerir que el hombre moderno realmente haga todo lo posible para estudiar el significado de la no violencia: su filosofía y su estrategia. Hemos experimentado con el significado de la no violencia en nuestra lucha por la justicia racial en los Estados Unidos, pero ahora ha llegado el momento de que el hombre experimente con la no violencia en todas las áreas del conflicto humano, y eso significa la no violencia a escala internacional.

Ahora, permítanme sugerir primero que, si hemos de tener paz en la Tierra, nuestras lealtades deben ser ecuménicas en lugar de seccionales. Ningún individuo puede vivir solo, ninguna nación puede vivir sola, y mientras lo intentemos, más guerras habrá en este mundo. El juicio de Dios está sobre nosotros, y debemos aprender a vivir juntos como hermanos o todos vamos a perecer juntos como tontos. Sí, como naciones e individuos somos interdependientes.

Ya les he mencionado antes nuestra visita a la India hace algunos años. Fue una experiencia maravillosa; pero les digo esta mañana que hubo esos momentos deprimentes. ¿Cómo puede uno evitar deprimirse cuando ve con sus propios ojos las evidencias de millones de personas que se acuestan con hambre por la noche? ¿Cómo puede uno evitar deprimirse cuando ve con sus propios ojos a miles de personas durmiendo en las aceras por la noche? Más de un millón de personas duermen en las aceras de Bombay, India, cada noche. Más de medio millón duermen en las aceras de Calcuta cada noche. No tienen casas donde entrar, no tienen camas donde dormir. Y mientras contemplaba estas condiciones, algo dentro de mí exclamó: "¿Podemos nosotros en América quedarnos de brazos cruzados y no preocuparnos?" Y llegó la respuesta: "¡Oh, no!"

Y me puse a pensar en el hecho de que, aquí mismo en nuestro país, gastamos millones de dólares todos los días para almacenar los excedentes de alimentos. Y me dije a mí mismo: "Sé dónde podemos almacenar esa comida de forma gratuita, en los estómagos arrugados de los millones de hijos de Dios en Asia, en África, América Latina, e incluso en nuestra propia nación, que se van a la cama con hambre por la noche".

Realmente se reduce a esto: que toda la vida está interrelacionada. Todos estamos atrapados en una red ineludible de reciprocidad, atados en una sola prenda del destino. Lo que afecta a uno directamente, afecta a todos indirectamente. Estamos hechos para vivir juntos debido a la estructura interrelacionada de la realidad. ¿Alguna vez te has parado a pensar que no puedes irte a tu trabajo por la mañana sin depender de la mayor parte del mundo? Te levantas por la mañana y vas al baño y coges una esponja, y te la entrega un isleño del Pacífico. Coges una pastilla de jabón, y te la da un francés. Y luego vas a la cocina a tomar tu café de la mañana, y un sudamericano lo vierte en tu taza. O tal vez quieras té: eso lo vierte en tu taza un chino. O tal vez estás deseando desayunar cacao, y un africano occidental lo vierte en tu taza. Y luego te acercas a buscar tu tostada, y te la da de manos de un granjero que habla inglés, ¡sin mencionar al panadero! Y antes de que termines de desayunar por la mañana, dependes de más de la mitad del mundo. Esta es la forma en que está estructurado nuestro universo. Es su cualidad interrelacionada. No vamos a tener paz en la Tierra hasta que reconozcamos este hecho básico de la estructura interrelacionada de toda la realidad.

Ahora permítanme decir, en segundo lugar, que si queremos tener paz en el mundo, los hombres y las naciones deben abrazar la afirmación no violenta de que los fines y los medios deben ser coherentes. Uno de los grandes debates filosóficos de la historia ha versado sobre toda la cuestión de los medios y los fines. Y siempre ha habido quienes han argumentado que el fin justifica los medios; que los medios realmente no son importantes. Lo importante es llegar hasta el final, ya ves.

Por lo tanto, si lo que se busca es desarrollar una sociedad justa, lo importante es llegar allí y los medios realmente no importan, cualquier medio que lo lleve allí. Pueden ser violentos, pueden ser medios falsos, incluso pueden ser medios injustos para llegar a un fin justo. Ha habido quienes han argumentado esto a lo largo de la historia. Pero nunca tendremos paz en el mundo hasta que los hombres de todas partes reconozcan que los fines no están separados de los medios. Porque los medios representan el ideal en formación y el fin en proceso. Y en última instancia, no se puede alcanzar los fines buenos a través de medios malos porque los medios representan la semilla y el fin representa el árbol.

Es una de las cosas más extrañas que todos los grandes genios militares del mundo hayan hablado de la paz. Los conquistadores de la antigüedad que venían matando en busca de la paz, Alejandro, Julio César, Carlomagno y Napoleón, buscaban un orden mundial pacífico. Y ya sabes, si lees Mein Kampf con suficiente atención, Hitler sostenía que todo lo que hacía en Alemania era por la paz. Y los líderes del mundo de hoy hablan elocuentemente de la paz. Cada vez que lanzamos nuestras bombas en Vietnam del Norte, el presidente Johnson habla elocuentemente de paz. ¿Cuál es el problema? Hablan de la paz como una meta lejana; como un fin que buscamos. Pero un día tendremos que llegar a ver que la paz no es simplemente una meta lejana que buscamos, sino que es un medio por el cual llegamos a esa meta. Debemos perseguir fines pacíficos por medios pacíficos. Todo esto quiere decir que, en última instancia, los medios y los fines deben ser coherentes porque el fin es preexistente en los medios. Y, en última instancia, los medios destructivos no pueden lograr fines constructivos.

Ahora, permítanme decir que lo siguiente que debe preocuparnos si queremos tener paz en la Tierra y buena voluntad hacia los hombres es la afirmación no violenta de la sacralidad de toda la vida humana. La vida es sagrada. Todo hombre es alguien porque es hijo de Dios. Y cuando decimos "No matarás", en realidad estamos diciendo que la vida humana es demasiado sagrada para ser asesinada en los campos de batalla del mundo. El hombre es más que un diminuto ramillete de electrones que giran o una voluta de humo de un ardor ilimitado. El hombre es un hijo de Dios, hecho a su imagen, y por lo tanto debe ser respetado como tal. Hasta que los hombres vean esto en todas partes, hasta que las naciones vean esto en todas partes, estaremos peleando guerras.

Algún día alguien debería recordarnos que, aunque haya diferencias políticas e ideológicas, los vietnamitas son nuestros hermanos, los rusos son nuestros hermanos, los chinos son nuestros hermanos. Y un día tenemos que sentarnos juntos en la mesa de la hermandad. Pero en Cristo no hay judío ni gentil. En Cristo no hay ni varón ni mujer. En Cristo no hay comunista ni capitalista. En Cristo, de alguna manera, no hay ni atado ni libre. Todos somos uno en Cristo Jesús. Y cuando realmente creemos en el carácter sagrado de la personalidad humana, no explotaremos a las personas, no pisotearemos a las personas con pies de hierro de opresión, no mataremos a nadie.

Hay tres palabras para "amor" en el Nuevo Testamento griego; Una es la palabra eros. Eros es una especie de amor estético y romántico. Platón solía hablar mucho de ello en sus Diálogos: el anhelo del alma por el reino de lo divino. Y siempre hay y puede haber algo hermoso en el eros, incluso en sus expresiones de romance. Algunos de los amores más hermosos del mundo se han expresado de esta manera.

Luego el idioma griego habla de phileo, que es otra palabra para amor. Y phileo es una especie de amor íntimo entre amigos personales. Este es el tipo de amor que tienes por aquellas personas con las que te llevas bien, y aquellas que te gustan en este nivel las amas porque eres amado. Amas a las personas que te atraen y a las que te gustan.

Luego, el idioma griego tiene otra palabra para amor. Es la palabra ágape. El ágape es más que amor romántico. Es más que amistad. Ágape es comprensión; Buena voluntad creadora y redentora para todos los hombres. El ágape es un amor desbordante que no busca nada a cambio. Los teólogos dirían que es el amor de Dios operando en el corazón humano. Y así, cuando te elevas al amor en este nivel, amas a todos los hombres no porque te gusten, no porque sus caminos te atraigan, sino que amas a todos los hombres porque Dios los ama. Esto es lo que Jesús quiso decir cuando dijo: "Amad a vuestros enemigos". Y estoy feliz de que no dijera: "Como tus enemigos", porque hay algunas personas que me resultan bastante difíciles de querer. Es una emoción cariñosa, y no me gusta que nadie bombardee mi casa. No me puede gustar nadie que me explote. No me gusta nadie que me pisotee con injusticias. No me gustan. No me puede gustar nadie que amenace con matarme día tras día. Pero Jesús nos recuerda que el amor es más grande que lo semejante. El amor es comprensión, buena voluntad creadora y redentora hacia todos los hombres. Y creo que aquí es donde estamos, como pueblo, en nuestra lucha por la justicia racial. No podemos rendirnos nunca. Debemos trabajar apasionada e implacablemente por una ciudadanía de primera clase. Nunca debemos cejar en nuestra determinación de eliminar todo vestigio de segregación y discriminación de nuestra nación. Pero en el proceso no renunciaremos a nuestro privilegio de amar.

He visto demasiado odio como para querer odiarme a mí mismo. Y he visto odio en los rostros de demasiados sheriffs, demasiados ciudadanos blancos, concejales y demasiados miembros del Klan del Sur como para querer odiarme a mí mismo. Y cada vez que lo veo, me digo a mí mismo: "El odio es una carga demasiado grande para soportar". De alguna manera debemos ser capaces de ponernos de pie frente a nuestros oponentes más acérrimos y decir: "Igualaremos su capacidad de infligir sufrimiento con nuestra capacidad de soportar el sufrimiento. Nos encontraremos con su fuerza física con la fuerza del alma. Haz con nosotros lo que quieras y te seguiremos amando. No podemos, con toda buena conciencia, obedecer sus leyes injustas y acatar el sistema injusto, porque la no cooperación con el mal es una obligación moral tanto como lo es la cooperación con el bien. Y así, échanos en la cárcel y todavía te amaremos. Bombardea nuestros hogares y amenaza a nuestros hijos, y, por difícil que sea, todavía te amaremos. Envía a tus encapuchados perpetradores de violencia a nuestras comunidades a la medianoche y arrástranos a algún camino al borde del camino y déjanos medio muertos mientras nos golpeas, y todavía te amaremos. Envíen a sus agentes de propaganda por todo el país y hagan parecer que no somos aptos, culturalmente y de otra manera, para la integración, pero aún así los amaremos. Pero estad seguros de que os desgastaremos por nuestra capacidad de sufrir, y un día ganaremos nuestra libertad. No solo ganaremos la libertad para nosotros mismos; Apelaremos tanto a su corazón y a su conciencia que los ganaremos en el proceso, y nuestra victoria será una doble victoria".

Y si ha de haber paz en la Tierra y buena voluntad hacia los hombres, debemos creer finalmente en la moralidad suprema del universo, y creer que toda la realidad depende de fundamentos morales. Algo debe recordarnos esto cuando de alguna manera nos encontramos en la temporada de Navidad y pensamos en la temporada de Pascua simultáneamente, porque las dos de alguna manera van juntas. Cristo vino a mostrarnos el camino. Los hombres aman más las tinieblas que la luz, y lo crucificaron. Y allí, el Viernes Santo en la Cruz, todavía estaba oscuro, pero luego llegó la Pascua, y la Pascua es un recordatorio eterno del hecho de que la tierra aplastada por la verdad se levantará de nuevo. La Pascua justifica a Carlyle al decir: "Ninguna mentira puede vivir para siempre". Y esta es nuestra fe. Y mientras continuamos esperando la paz en la Tierra y la buena voluntad hacia los hombres, sepamos que en el proceso tenemos compañía cósmica.

En 1963, en una sofocante tarde de agosto, estábamos en Washington, D.C., y le hablamos a la nación sobre muchas cosas. Hacia el final de esa tarde, traté de hablar a la nación sobre un sueño que había tenido, y debo confesarles hoy que no mucho después de hablar de ese sueño comencé a verlo convertirse en una pesadilla. Recuerdo la primera vez que vi ese sueño convertirse en una pesadilla, solo unas semanas después de haber hablado de él. Fue cuando cuatro hermosas e inocentes muchachas negras fueron asesinadas en una iglesia en Birmingham, Alabama. Vi cómo ese sueño se convertía en una pesadilla mientras me movía por los guetos de la nación y veía a mis hermanos y hermanas negros perecer en una isla solitaria de pobreza en medio de un vasto océano de prosperidad material, y veía a la nación realmente no hacer nada para lidiar con el problema de la pobreza de los negros. Vi cómo ese sueño se convertía en una pesadilla mientras observaba a mis hermanos y hermanas negros, en medio de la ira y la comprensible indignación, en medio de su dolor, en medio de su decepción, recurrir a disturbios equivocados para tratar de resolver ese problema. Vi cómo ese sueño se convertía en una pesadilla mientras observaba cómo se intensificaba la guerra en Vietnam, y mientras veía a los llamados asesores militares, 16.000 fuertes, convertirse en soldados combatientes hasta que hoy más de 500.000 niños estadounidenses luchan en suelo asiático. Sí, personalmente soy víctima de sueños postergados, de esperanzas destrozadas, pero a pesar de eso termino hoy diciendo que todavía tengo un sueño, porque, ya sabes, no puedes rendirte en la vida. Si pierdes la esperanza, de alguna manera pierdes esa vitalidad que mantiene la vida en movimiento, pierdes ese coraje de ser, esa cualidad que te ayuda a seguir adelante a pesar de todo. Y por eso hoy todavía tengo un sueño.

Los hombres se levantarán y se darán cuenta de que están hechos para vivir juntos como hermanos. Todavía tengo el sueño de que un día cada negro en este país, cada persona de color en el mundo, será juzgado sobre la base del contenido de su carácter en lugar del color de su piel, y cada hombre respetará la dignidad y el valor de la personalidad humana. Todavía tengo el sueño de que un día las industrias ociosas de los Apalaches se revitalizarán, y los estómagos vacíos de Mississippi se llenarán, y la hermandad será algo más que unas pocas palabras al final de una oración, sino la primera orden del día en toda agenda legislativa. Todavía hoy tengo el sueño de que un día la justicia rodará como las aguas, y la rectitud como un arroyo caudaloso. Todavía hoy tengo el sueño de que en todas nuestras casas de gobierno y ayuntamientos se elegirán hombres que obren justicia, amen la misericordia y caminen humildemente con su Dios. Todavía hoy tengo el sueño de que un día la guerra llegará a su fin, que los hombres convertirán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en hoces, que las naciones ya no se levantarán contra las naciones, ni estudiarán más la guerra. Todavía hoy tengo un sueño de que un día el cordero y el león se acostarán juntos y cada uno se sentará debajo de su propia vid e higuera y nadie tendrá miedo. Todavía hoy tengo un sueño de que un día cada valle será exaltado y cada montaña y colina será rebajada, los lugares ásperos serán allanados y los lugares torcidos enderezados, y la gloria del Señor será revelada, y toda carne la verá junta. Todavía tengo el sueño de que con esta fe podremos levantar los concilios de la desesperación y traer nueva luz a las oscuras cámaras del pesimismo. Con esta fe podremos acelerar el día en que habrá paz en la Tierra y buena voluntad hacia los hombres. Será un día glorioso, las estrellas de la mañana cantarán juntas y los hijos de Dios gritarán de alegría.

Con el audio original en inglés, además de la transcripción en español, ver aquí:

https://www.organism.earth/library/document/christmas-sermon-on-peace-and-nonviolence

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Así hablaba uno de los humanistas más extraordinarios de todos los tiempos: Martin Luther King.

"La doctrina cristiana del hombre", sermón pronunciado en los servicios de Cuaresma del mediodía del Consejo de Iglesias de Detroit ¿12 de marzo de 1958?

[El siguiente texto está tomado de una grabación de audio del servicio].

“… Esta tarde me gustaría hablar de "La Doctrina Cristiana del Hombre". Supongo que ustedes se preguntan por qué uno estaría hablando del hombre durante la temporada de Cuaresma, pero es importante que sepamos quiénes somos, que sepamos lo que Jesús pensaba acerca del hombre. … La pregunta: ¿Qué es el hombre? es una de las preguntas más importantes a las que se enfrenta cualquier generación. Toda la estructura política, social y económica de la sociedad está determinada en gran medida por su respuesta a esta pregunta apremiante. De hecho, el conflicto que presenciamos en el mundo de hoy entre el totalitarismo y la democracia es, en el fondo, un conflicto sobre la pregunta: ¿Qué es el hombre?”

“En nuestra generación, el hecho de esta pregunta ha alcanzado proporciones cada vez mayores. Pero, aunque hay un acuerdo generalizado en hacer la pregunta, hay un desacuerdo fantástico en responderla."

"Por ejemplo, hay quienes piensan en el hombre como una criatura bastante inferior. Para ellos es poco más que un animal descarriado. Podemos referirnos a estas personas como los naturalistas pesimistas. Algunos de ellos gritarían que el hombre es el payaso supremo de la creación. Otro diría que el hombre es un accidente cósmico, una enfermedad en este planeta que no se curará pronto. Otro diría que el hombre es la pequeña raza más perniciosa de alimañas ominosas que la naturaleza jamás permitió que caminara sobre la faz de la tierra. Esta gente no ve mucho en él. Y cuando hablo de hombre en este punto debo dejar claro que no estoy hablando del sexo masculino; esto es genérico en su entorno que incluye hombres y mujeres.”

“Por otro lado, hay quienes elevarían al hombre a proporciones casi idealistas y casi al nivel de un dios. Y así exclamaban con el Hamlet de Shakespeare: "¡Qué obra es el hombre, qué noble en facultad, qué infinito en razón, en forma y en conmoción, qué expresivo y admirable! En la aprehensión como un dios; en acción, como un ángel. La belleza del mundo; el parangón de los animales."

“Hay otros que buscan ser realistas en la doctrina del hombre. Ven algo así como un extraño dualismo, una dicotomía, una escisión en el hombre, una mezcla. Y así clamaban con Carlyle que hay profundidades en el hombre que descienden hasta el infierno más profundo y alturas que alcanzan el cielo más alto. Porque, ¿no están hechos el cielo y el infierno de Él, que es un milagro y un misterio eternos?. Un día el salmista se asomó; se dio cuenta de la inmensidad del orden cósmico. Se fijó en las estrellas que adornaban los cielos como linternas oscilantes de la eternidad. Se fijó en la luna tal como estaba en toda su belleza centelleante, y dijo: "Ahora, en medio de todo esto, ¿qué es el hombre?" Él tiene una respuesta. Él sale y dice: "Lo has hecho un poco menor que los ángeles y lo has coronado de gloria y honor". Las traducciones más modernas, el Moffatt, el Goodspeed y la Versión Estándar Revisada, que dicen: "Lo has hecho un poco menos que Dios; Lo has hecho un poco menos que divino". Este es el enfoque realista. Y creo que fue este curso realista el que Jesús siguió en su pensamiento acerca del hombre. Porque veía al hombre en todo su ser como ese ser con grandes posibilidades para el bien y también posibilidades para el mal.”

“Tomemos ahora este enfoque realista y tratemos de elaborar la doctrina cristiana del hombre. Comencemos por decir algo que es muy obvio, y es que el hombre es un ser biológico con un cuerpo físico. Supongo que esta es la razón por la que el salmista puede decir: "Lo has hecho un poco menos que Dios, un poco menos que divino". Cuando pensamos en Dios, no pensamos en un ser con un cuerpo; no pensamos en un ser con un sistema nervioso en ningún sentido biológico. No pensamos en un ser con manos en ningún sentido físico. Pensamos en Dios como un ser de espíritu puro. Pero el hombre, que siendo un poco menos que Dios, tiene un cuerpo; está en la naturaleza. Y nunca puede renegar totalmente de su parentesco con la naturaleza animada. Los hechos a favor de la teoría de la evolución son tan concluyentes que negarlos significaría enfrentarse a la evidencia más obvia. El hombre es un ser biológico con un cuerpo material. Ahora, la Biblia dice que Dios lo hizo de esa manera, y ya que Dios lo hizo de esa manera, debe ser bueno porque cuando damos la vuelta en el libro de Génesis leemos que todo lo que Dios hace es bueno, así que no hay nada malo en tener un cuerpo, nada malo en ello.”

“… Y así, en el cristianismo, el cuerpo es sagrado. El cuerpo es importante. Esto significa que en cualquier doctrina cristiana del hombre debemos preocuparnos siempre por el bienestar físico del hombre. Jesús estaba preocupado por eso. Se dio cuenta de que los hombres tenían que tener ciertas necesidades físicas. Un día dijo: "No solo de pan vive el hombre". Pero el mero hecho de que se añadiera el "solo" significa que Jesús se dio cuenta de que el hombre no podía vivir sin pan. Por lo tanto, como ministro del evangelio, no solo debo predicar a los hombres y mujeres que sean buenos, sino que también debo preocuparme por las condiciones sociales que a menudo los hacen malos. No me basta con decirles a los hombres que sean honestos, sino que debo preocuparme por las condiciones económicas que los hacen deshonestos. Debo preocuparme por la pobreza en el mundo. Debo preocuparme por la ignorancia en el mundo. Debo preocuparme por los barrios bajos del mundo. Está bien hablar de la nueva Jerusalén, pero debo preocuparme por la nueva Detroit, la nueva Nueva York, la nueva Atlanta. Está bien pensar en una ciudad y en la calle que fluye leche y miel, pero la religión debe preocuparse por esas calles de este mundo donde los individuos se van a la cama hambrientos por la noche. Y cualquier religión que profese preocuparse por las almas de los hombres y no se preocupe por las condiciones económicas que los corrompen, las condiciones sociales que los condenan, los gobiernos de las ciudades que los paralizan, es una religión seca, muerta, que no hace nada y necesita sangre nueva. Y merece, con razón, la crítica de los marxistas como si no fuera más que un opio del pueblo. Porque no ve un hecho básico: que el hombre es un ser biológico con un cuerpo físico.”

“Pero no podemos detenernos aquí en la doctrina del hombre. Algunas personas se detienen aquí. El marxismo se detendría aquí mismo. El comunismo se detendría aquí mismo y diría que el hombre está hecho simplemente para el beneficio colectivo, por así decirlo. Toda la interpretación económica de la historia es tal como la mira. Hay quienes se detendrían aquí mismo: los pensadores naturalistas y materialistas. El hombre es poco más que un animal para estos pensadores.”

“Hace algunos años, un grupo de químicos que tenían un don para las estadísticas decidió calcular, en términos de los valores de mercado de ese día en particular, el valor del hombre, el valor de su composición corporal. Y después de haber trabajado varios días y varias semanas, llegaron a esta conclusión: que el hombre promedio tiene suficiente grasa para hacer unas siete barras de jabón, suficiente hierro para hacer un clavo de tamaño mediano, suficiente cal para blanquear un gallinero, suficiente azúcar para llenar una coctelera, suficiente fósforo para hacer unas dos doscientas puntas de fósforo, y suficiente magnesia para una dosis de magnesio y un poco de azufre. Y cuando todo esto se sumó en los valores de mercado de ese día, llegó a noventa y ocho centavos. Eso es todo lo que se puede sacar de la materia corporal del hombre, de su constitución corporal. Ahora, los niveles de vida son más altos, y supongo que tal vez se podría conseguir un dólar [en lugar] de noventa y ocho centavos para el hombre promedio. Pero piensen en esto: la composición corporal del hombre vale solo noventa y ocho centavos, eso es todo.”

“Pero, ¿puede explicar el genio literario de Shakespeare en términos de noventa y ocho centavos? ¿Puede explicar el genio artístico de Miguel Ángel en términos de noventa y ocho centavos? ¿Puede explicar el genio musical de Beethoven en términos de noventa y ocho centavos? ¿Puede explicar el genio espiritual de Jesús de Nazaret en términos de noventa y ocho centavos? ¿Puedes explicar el misterio del alma humana y la magia del corazón humano en términos de noventa y ocho centavos? No.”

Hay algo dentro del hombre que no se puede calcular en términos de dólares y centavos. Hay algo dentro del hombre que no puede reducirse a términos biológicos. El hombre es más que un diminuto ramillete de electrones que giran o una voluta de humo de un ardor ilimitado. El hombre es un hijo de Dios. Y, por lo tanto, debemos introducir en una doctrina cristiana del hombre este segundo punto: el hombre es un ser de espíritu. Tiene mente, tiene capacidad racional, puede pensar. Y esto es lo que distingue al hombre de su ascendencia animal. Esta es su singularidad. Al mirar a través de la naturaleza, parece que la mente y la materia corren en dos líneas paralelas, pero cuando se trata del hombre, se cruzan. Y esta es la singularidad del hombre. Está en la naturaleza y, sin embargo, por encima de la naturaleza. Está en el tiempo y, sin embargo, por encima del tiempo. Y esto es lo que lo hace diferente. Esto es lo que el salmista quiere decir cuando dice: "Lo has coronado de gloria y honor". Esto es lo que Jesús ve en el hombre cuando habla de las grandes alturas a las que el hombre puede ascender. El hombre es un ser de espíritu. Puede pensar un poema y escribirlo; puede pensar una sinfonía y componerla; Él puede pensar en una gran civilización y salir a crearla. Este es el hombre. Él es la maravillosa creación de Dios. Y como tiene capacidad racional, no se le puede encerrar. Tiene una mente y no puede ser limitado por su cuerpo. Puedes tomar su cuerpo si quieres y ponerlo en la prisión de Bedford, pero muy pronto su mente saldrá a través de los barrotes y regresará y rascará las páginas de la historia de A Pilgrim's Progress. Ustedes pueden derribarlo en su miserable vejez, y su cuerpo está casi agotado, la visión casi perdida, pero en medio de eso, en la persona de un [George Frideric] Händel, él puede mirar hacia arriba e imaginar que oye a los ángeles cantar y regresar y rascar las páginas de la historia un "Coro de Aleluya". Simplemente no puedes sujetarlo. El hombre es la maravillosa creación de Dios. De alguna manera puede saltar océanos, romper muros, trascender las categorías del tiempo y el espacio. Las estrellas pueden ser maravillosas, pero no tanto como la mente del hombre que las comprendió. El hombre está hecho para tener dominio sobre las cosas del mundo. Hay otra cosa que viene bajo este punto, y es que el hombre está hecho a la imagen de Dios. Esto es lo que quieren decir los escritores bíblicos. Significan que, de alguna manera, el hombre tiene la capacidad, la capacidad única, de tener comunión con Dios. Él tiene capacidad racional y, por lo tanto, hay algo dentro del hombre que es semejante a Dios: puede tener comunión con Él.

“Debo apresurarme a traer a colación otro punto básico que debe destacarse en cualquier doctrina cristiana del hombre. Es un ser biológico, inyectado con espíritu, hecho a la imagen de Dios, pero algo de esa imagen ha desaparecido. El hombre es libre y yo no tengo tiempo para entrar en eso. Simplemente aceptamos eso como una presuposición de que el hombre puede elegir entre alternativas. No se guía por el instinto como los animales inferiores. Pero es libre: puede elegir entre lo alto y lo bajo, el bien y el mal. Pero el hombre ha abusado de su libertad. Y así está ese otro punto que tiene que sobresalir en cualquier doctrina cristiana del hombre. Y es que el hombre es un pecador necesitado de la gracia de Dios. No nos gusta oír esto. Odiamos reconocer el hecho de que somos pecadores. Pero, ¿qué nos revela esta temporada de Cuaresma aparte del hecho de que somos pecadores que necesitan la gracia de Dios, que necesitan arrepentimiento? Oh, tratamos de salir adelante de ello, y tratamos de llamarlo con diferentes nombres, y damos a conocer la nueva psicología; Y tratamos de usar eso para entender este término "pecado". Decimos que son conflictos internos; Decimos que son fobias. Y decimos que el conflicto es entre lo que el psicólogo [Sigmund] Freud llamaría el ello y el superyó. Pero cuando nos miramos a nosotros mismos con suficiente atención, llegamos a ver que el conflicto es entre Dios y el hombre. Hay algo dentro de todos nosotros que nos hace gritar con Ovidio el poeta latino: "Veo y apruebo las cosas mejores de la vida, pero las cosas malas que hago". Hay algo dentro de todos nosotros que nos hace gritar con Platón que "la personalidad es como un auriga con dos caballos testarudos, cada uno queriendo ir en direcciones diferentes". Hay algo en todos nosotros que nos hace gritar con San Agustín: "Señor, hazme puro, pero todavía no". Hay algo dentro de todos nosotros que nos hace estar de acuerdo con el apóstol Pablo: "El bien que quiero, no hago, el mal que no quiero, que hago."

“Esta es la difícil situación del hombre. De alguna manera, el "ser" de nuestras naturalezas presentes no está en armonía con el eterno "deber" que siempre nos confronta. Así que somos pecadores. No es porque no lo sepamos. Conocemos la verdad y, sin embargo, mentimos. Sabemos cómo ser honestos y, sin embargo, somos deshonestos. Sabemos ser justos y, sin embargo, somos injustos. Somos infieles a aquellos a quienes deberíamos ser fieles; Somos desleales a aquellos a quienes deberíamos ser leales. Todos nosotros, como ovejas, nos hemos descarriado.”

“Cuando me miro a mí mismo con suficiente atención, no tengo ganas de exclamar: "Señor, te doy gracias porque no soy como los demás hombres", sino que me encuentro clamando: "Dios, ten misericordia de mí, pecador". Y vemos esta pecaminosidad del hombre saltando por el universo. Debido a nuestra pecaminosidad, hemos llegado al punto, produciendo una era de misiles guiados y hombres descarriados. Hemos permitido que nuestra civilización se aleje más que nuestra cultura. Los medios por los que vivimos superan los fines por los que vivimos. Y cuando se trata de nuestra vida colectiva, nuestra pecaminosidad es aún mayor. Como individuos, somos pecadores, pero cuando interactuamos en la sociedad, se vuelve aún mayor. Un teólogo que estudie este problema podría escribir un libro, El hombre moral y la sociedad inmoral. Oh, cuando la sociedad se convierte en una realidad ante nosotros, vemos el pecado en todas sus dimensiones evidentes. La gente tiende a pensar a veces que estamos evolucionando a una mejor altura, o que estamos mejorando inevitablemente, pero yo no sé nada de eso. Nos enfrentamos a los problemas de hoy de la misma manera que la gente los enfrentó hace dos mil años. Vamos al campo de batalla para resolver nuestros problemas. La única diferencia es que nosotros somos progresivamente malvados. La gente hace dos mil años solía matarte con arco y flechas. Lo hacemos ahora con bombas atómicas. Y de alguna manera nos encontramos en este estado de pecaminosidad. Un grupo racial pisotea a otro grupo racial con los pies de hierro de la opresión. Una nación pisotea a otra nación con injusticia y maldad y todo lo que se nos ocurra. Dejamos los campos de batalla del mundo pintados de sangre, acumulamos deudas nacionales más altas que montañas de oro, enviamos a casa a hombres psicológicamente trastornados y físicamente discapacitados, y llenamos nuestras naciones de huérfanos y viudas. Cuando miramos nuestra vida colectiva, debemos clamar: "Somos pecadores. Tenemos que arrepentirnos".

“Esta tarde, mientras llego a mi conclusión, todavía hay una voz que clama: "Arrepiéntete. El reino de Dios se ha acercado". Y tal como estamos en esta estación del año, esta es la hora en que debemos arrepentirnos. Veamos que el hombre no está hecho para los lugares bajos. El hombre está hecho para las estrellas, creado para lo eterno, nacido para la eternidad. Jesús nos reveló que estamos hechos para lo que es alto, noble y bueno. Y tenemos que salir y buscarla a cada momento.”

“Hay un muchacho que se acerca a su padre y le dice: "Padre, dame mis bienes". Y vemos a ese muchacho caminando por el camino, yendo a un país lejano. Después de estar allí un tiempo, desperdiciando su sustancia, desperdiciando su vida, desperdiciando todo, se desata una hambruna. Y termina en un corral de cerdos. Esa parábola nos dice algo. Nos dice que el hombre no está hecho para el lejano país del mal, y mientras se encuentre yendo allí, terminará frustrado, desconcertado y desilusionado. Cada vez que el hombre va a la lejana tierra del mal, se desata una hambruna. ¿Y qué es lo que podemos considerar las tendencias neuróticas de nuestro tiempo, la frustración, los temores y las sospechas, sino expresiones de la hambruna que ha estallado en nuestro mundo porque nos hemos separado de Dios?

“Pero esa parábola no termina ahí. Decía que un día ese muchacho volvió en sí. Y cuando volvió en sí, decidió levantarse. Y de alguna manera podemos verlo mientras se dice a sí mismo: "Tengo un padre en casa. Tengo un padre en casa con comida y otras cosas de sobra. No estoy hecho para esto. No estoy hecho para morar aquí. Me levantaré y volveré a mi padre". Podemos verlo caminando por el camino polvoriento por el que una vez había bajado. Había tenido un pequeño discurso y él lo había practicado y había planeado hacerlo. Pero lo hermoso es que nunca tuvo la oportunidad de dar ese discurso. Antes de que pudiera llegar a casa, había un padre esperando allí con los brazos extendidos, diciendo: "Ven a casa y te aceptaré". Y corre por el camino para encontrarse con él.”

“Esto es lo que sucede cada vez que el hombre decide levantarse. Esto es lo que sucede cada vez que una nación o un individuo decide levantarse. El Dios del universo está allí con todo su amor y poder perdonador diciendo: "Ven a casa civilización occidental, te has extraviado en el lejano país del colonialismo y el imperialismo. Ustedes han tomado mil seiscientos millones de sus hermanos en Asia y América, los han dominado políticamente, los han explotado económicamente, los han segregado y los han humillado. Ustedes los han pisoteado. Pero civilización occidental, si te levantas ahora y sales de este lejano país de imperialismo y colonialismo y regresas a tu verdadero hogar, que es la libertad y la justicia, yo te acogeré.”

“América [EE.UU.], tenía grandes intenciones para ti. Había planeado que ustedes fueran esta gran nación donde todos los hombres vivirían juntos como hermanos, una nación de libertad religiosa, una nación de libertad racial. Y Estados Unidos, lo escribiste en tu Declaración de Independencia. Tenías buenas intenciones, porque clamaste: 'Todos los hombres son creados iguales y dotados por su creador de ciertos derechos inalienables. Entre ellas se encuentran la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad". Pero en medio de tu credo, Estados Unidos, te has desviado hacia el lejano país de la segregación y la discriminación. Has tomado a dieciséis millones de tus hermanos, los has pisoteado, los has maltratado, les has infligido trágicas injusticias e indignidades. Pero América, no te voy a abandonar. Si te levantas del lejano país de la segregación y la discriminación, Yo te llevaré a América. Y te llevaré de vuelta a tu verdadero hogar".

“Y cuando una nación decide hacer eso, cuando un individuo decide hacer eso, de alguna manera las estrellas de la mañana cantarán juntas, y los hijos de Dios gritarán de alegría.

“A cada hombre se le abre un camino y caminos y un camino.
El alma elevada sube por el camino elevado. Y el alma baja tienta a la baja.
Y en el medio, en las llanuras brumosas, el resto va y viene.
Pero a todo hombre se le abre un camino alto y otro bajo.
Cada hombre decide qué camino tomará su alma.”

“Dios quiera que bajo el espíritu de Jesús el Cristo escojas un camino elevado. Eterno Dios nuestro Padre, te damos gracias por la inspiración de Jesús. Concédenos que sigamos su camino y reconozcamos que estamos hechos para los lugares altos. Y concédenos que nos levantemos de los bajos y lejanos países del mal y regresemos a la casa del padre. Y ahora, a Aquel que es poderoso para guardarnos de caer y presentarnos sin mancha ante el trono de nuestro Padre, a Él sea el poder y la autoridad, la majestad y el dominio, ahora, de ahora en adelante, y por los siglos. Amén."

Sermón completo aquí:

https://kinginstitute.stanford.edu/king-papers/documents/christian-doctrine-man-sermon-delivered-detroit-council-churches-noon-lenten#ftnref11

jueves, 19 de diciembre de 2024

Máximo K entiende cada vez mejor la importancia del papel subjetivo en la política.

 

“… Esos 12 años demostraron que el problema no éramos los argentinos/as que vivíamos en el país sino las dirigencias que no se animaban a gobernar en favor de las mayorías”.

“… hay que entender que muchas veces diferentes sectores sociales habían tenido una mirada hacia el peronismo o a hacia los sectores nacionales y populares llena de prejuicios construidos por los medios de comunicación que poco tienen que ver con la realidad y creo que una de las tareas que hay por delante siempre es desmontar esos prejuicios y para hacerlo hay que tener una voluntad inquebrantable realmente tener ganas de transformar tu lugar, el lugar donde vivís, donde crecen tus pibas, tus pibes, tus amigos, tus amigas, … donde compartís el amor y la identidad.”

“Como decía Silvio Rodríguez … hay que amar el tiempo de los intentos, [así] vas a terminar tocando lo cierto”

“En mi vida hice una campaña tan linda como la del 2017 [con todo en contra] y lo más lindo es que no era candidato a nada … a veces tenemos compañeros/as que se nos vienen abajo o se nos deprimen porque no están en una lista, yo lo entiendo …”

[Cuando renuncié a la jefatura del bloque de diputados] “… tuvo que ver también con las palabras del presidente (AF) de que todo iba a estar bien con el acuerdo con el FMI, que el acuerdo es bueno. … Si ese discurso del presidente que le decía a su pueblo que algo malo iba a ser bueno … si hubiera sido real, si hubiera convocado a la gente, si esa pistola que había en la cabeza de la democracia argentina en materia económica y financiera … si hubiera dicho la verdad a su gente y la hubiera convocado para hacer el aguante para salir de esa situación hiperextorsiva, quizás las decisiones nuestras hubieran sido otras.”

“… para poder pensar la Argentina desde la óptica de quienes viven en ella, cómo puede ser que pensemos que a nuestro país le va a ir bien si se rige por ideas que nada tienen que ver con el destino de quienes viven en nuestra patria y sí con los intereses de quienes se enriquecen a miles de km de acá. Nadie niega que vengan las inversiones, pero tienen que venir a respetar al pueblo argentino y no a saquearlo”.

“… que si no atendíamos los problemas de nuestra gente los resultados electorales no nos iban a acompañar, y algunos se confiaron, pensaron que con que hacer antimacrismo sirve, nadie lo va a querer votar, entonces nos van a votar a nosotros por default. Y nos entramos a transformar en una fuerza política más mediocre y, cuando uno no se da cuenta de eso, también se empiezan a alejar los compañeros/as y poquito a poquito se nos empieza a alejar la gente … Estas situaciones de no desafiarnos a nosotros mismos, a no discutir nosotros mismos son esenciales en este presente para poder imaginar un futuro diferente al actual”.

“No vengo a vender espejos de colores ni nada por el estilo, al macrismo lo enfrentamos desde un gobierno que se fue con la plaza llena. A este gobierno lo tenemos que enfrentar desde un gobierno que se fue con la plaza vacía. Si nosotros no recapacitamos sobre estos temas va a ser complejo poder ofrecerle a la sociedad algo que la convoque nuevamente”

“Y esto no es una crítica encubierta a un sector interno nada ni nada por el estilo, es lo que nos pasó. Nadie puede sentirse objetado por esto. Porque realmente entendemos que para poder generar un futuro diferente tenemos que pensarnos a nosotros de manera diferente también. Querer transformar la realidad sin transformarnos nosotros mismos es un acto de soberbia terrible por querer imponer al resto que está equivocado y nosotros no.”

“Yo no los vengo a convocar y a decirles los mejores días están por venir, los vengo a convocar a un desafío enorme que es enfrentar a un poder económico totalmente desvergonzado, inmoral, construyendo una propuesta superadora incluso, también, de lo que fueron esos 12 años.

“Lo sucedido entre 2003-2015 no es lo mismo que sucedió entre el ’46 y el ’55, pero sí tuvo el mismo espíritu, si tuvo la misma lectura sobre cuáles eran los desafíos de nuestro país, realmente eso es lo que significa el peronismo: leer bien el tiempo y el contexto que le toca y hacer el enorme esfuerzo que los nros. cierren con la gente adentro. Lo demás lo puede hacer cualquiera de nosotros, con ser un poco cruel y desalmado cualquiera puede llevar los nros. donde quiera. El desafío, lo que realmente significa dar un salto de calidad es que la mayoría de nuestro pueblo esté dentro de un proyecto económico, aunque cuesten algunas cosas …”

“Hay que meterse, no hay que retirarse. No hay que regalar nunca más ningún centímetro, miren, aprendan del poder económico. Al poder económico lo haces retroceder 10 cm. en sus ingresos y esa presidenta termina con una pistola en la cabeza. Que nuestro pueblo aprenda en paz a no retroceder más”.

Yo no vengo a pedirle la vida a nadie. Pero sí parte de su tiempo … para empezar a pensarnos”.

“No podemos permitir el saqueo de la patria. Desde el fondo de la historia los argentinos/as siempre más temprano que tarde se pararon de manos ante el saqueo de la patria.”

“Fallamos. … tenemos la oportunidad de volver a reconstituirnos. Hay una gran cantidad de argentinos y argentinas que están de acuerdo con tener patria, con tener nación, de ser [nación].”

“¿Quién de nosotros será? … el que llegue con la bandera … mantendrá la frente clara [pese a los despechos] … quién sin resentimientos mantendrá su fuerza para combatir mejor … me inclino ante aquel hombre o mujer y le exijo conducir”.

Como se ve por las citas precedentes, Máximo está adquiriendo una lucidez notable. Va a necesitar interlocutores que comprendan el sentimiento y la lógica que quiere transmitir, si logra formar un grupo en el que uno o dos lo comprendan desde la razón y desde el corazón, va a ser una suerte de “comando superior”, tal como gustaba de esa expresión JDP.

Con la experiencia de CFK, la lucidez de Máximo, la combatividad y tenacidad de Grabois y la capacidad de gestión de Axel, se puede formar algo muy importante. Pero deberán saber que, cuando se constituyan en alternativas de poder o gobierno, difícilmente se encuentren dentro de un contexto donde se respeten las reglas de la democracia.

La lógica de la situación estratégica global está encaminada a subvertir lo que sea: un partido, la oposición, o al país mismo. Los intereses dominantes globales no toleran a niveles locales perder el control en ningún lugar. Harían cualquier cosa antes de perder el control.

Por eso el futuro ni el presente es lineal. No hay un camino de continuidad normal. Los razonamientos del tipo: “este experimento libertario fracasa y volvemos con Axel”, eso no existe. Es una ilusión basada en la comodidad individual narcisista y en las apariencias de la realidad, pero no en los factores subyacentes que están operando.

Si hubiera un poder meramente local, sería todo más fácil porque sería el enfrentamiento de una minoría de empresarios frente a una mayoría muy grande. Pero no existe tal cosa. Nos enfrentamos a un poder oligárquico global que usa personajes locales y cipayos de toda laya. Pero las mayorías, cuando están bien organizadas, es decir, con sentido de orientación y de objetivos, es muy difícil de resistir.

Hay que trabajar incansablemente sobre ese sentido (“doctrinario”, bien entendido), sin el cual las organizaciones solo son en apariencia, solo es encuadrar sin ton ni son.

La mejor organización es la que se da porque la gente sabe a dónde quiere ir, comparten una visión de futuro y valores de justicia social y bienestar general a los que solo se pueden llegar por medio de la independencia económica y la soberanía política.

Cuando se dice "hay que organizar" lo que, en realidad, se quiere significar es que hay que pensar y compartir el pensamiento para que se forme un sentido y un sentimiento por el cual luchar. Eso es organizar, cuando cada vez más gente se pone a patear para el mismo arco.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Mensaje (sin saberlo) del Primer Ministro de Hungría al pueblo de la Argentina.

"... el mundo está a punto de experimentar cambios radicales, el orden mundial liberal ha llegado a su fin, y sólo aquellas naciones pueden beneficiarse de los cambios que se avecinan y que aprovechen al máximo lo que tienen. Aquellos que se alinean, se conforman, son incapaces de mostrar sus propios valores, son incapaces de descubrir la fuerza inherente a su carácter nacional se volverán insignificantes en poco tiempo."
"En lugar de seguir un camino designado por otros, queremos explotar las ventajas que se derivan de nuestra propia historia, la estructura de nuestra propia economía y nuestra propia cultura."

https://miniszterelnok.hu/en/hungary-wants-to-connect-itself-to-all-economic-power-centres-of-the-world/

martes, 10 de diciembre de 2024

Esto es lo que dijo un diputado del parlamento europeo. El mundo no es la mera suma de localidades.

 https://www.instagram.com/reel/DC4sF0FN16f/

Cuando se dice la frase "La guerra en Ucrania-Rusia", la palabra clave es "en". Lo mismo vale para Siria, Taiwán, Irán, Palestina, etc.

Cuando se produce un terremoto en algún lugar, las consecuencias se localizan y se pueden circunscribir dentro de coordenadas sobre puntos particulares de la superficie terrestre. Pero las causas se encuentran en las profundidades del planeta, en el movimiento de las placas tectónicas que abarca a todos los continentes.

Bueno, con el proceso "geopolítico" mundial sucede igual. Las manifestaciones locales de los trastornos tienen sus causas en procesos más profundos, quizá menos visibles, pero no por eso menos relevantes.

Cuando JDP decía en una entrevista publicada en abril de 1973: 

"El mundo del año 2000 no tiene más que dos soluciones: o un reordenamiento geopolítico que permita una mayor producción, una mejor distribución de los medios de subsistencia, para abastecer a 7.000 u 8.000 millones de habitantes ... o la supresión biológica."

O cuando decía que la insensatez del hombre al rehusarse a la "solución geopolítica" conduce a las guerras, el hambre y probablemente a la "bomba de 100 megatones"; o "Todo lo que está sucediendo actualmente ... está influido por este problema, que está a 25 años vista."

Cuando JDP decía todas esas cosas estaba haciendo un pronóstico que resultó notablemente certero, lo que demuestra una vez más que el proceso de pensamiento que lo caracterizaba era mucho más acertado que el de la mayoría y de otras alternativas existentes en aquellos tiempos.

Lo que hacen Xi y Putin es impulsar el "reordenamiento geopolítico" ya no bajo el signo de un imperialismo alternativo al occidental, sino propugnando los valores de la soberanía nacional, la cooperación internacional y el desarrollo de los pueblos de todos los países.

Ellos saben que ese reordenamiento para ser exitoso necesita que la ciencia y la tecnología se pongan al servicio de la economía, la que, a su vez, se ponga al servicio de los seres humanos.

Los desafíos que enfrenta la humanidad para sobrevivir en el futuro en mejores condiciones que las actuales tornan totalmente obsoletas a las doctrinas económicas existentes y todos sus axiomas y postulados. Lo único que vale es que los principios de la ciencia física y las aplicaciones tecnológicas y técnicas sean el motor de la economía no para "maximizar tasas de ganancia" o "plusvalía", sino para aumentar la densidad potencial relativa de la población con mejores condiciones y calidad de vida.

Este es el verdadero camino de salvación. Todo lo demás son juegos de suma 0, la supresión biológica como decía JDP, guerra y destrucción.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Ejemplos concretos de burbuja informativa, manipulación y condicionamiento mental.

Si uno busca en google, por ej., el discurso de Trump en davos 2020, se encuentra con 100 primeros links todos y cada uno de los cuales, por derecha o por izquierda, nada dicen de lo que Trump efectivamente dijo y tienden todos a “ridiculizar” lo que supuestamente dijo, como una forma de descalificarlo a priori.

Para ver y escuchar lo que el líder norteamericano efectivamente dijo hace 4 años en Davos, ver acá desde 20:20 hasta 51:15.

 


Gran parte de ese discurso está dedicado a reivindicar la concepción y la práctica de la economía de inclusión social, de bienestar de los trabajadores, del trabajo de la mujer, beneficios para estudiantes, etc., etc. Todas cosas que cualquier progre en Argentina reivindicaría. Si esas mismas palabras las dijera Cristina o Axel, a los progres les resultaría fascinante.

Para los que tienen muchos pruritos y, una vez que se deciden a ir a las fuentes reales, no a las informaciones masticadas previamente, y notan que Trump habla de “desregulación” y “baja de impuestos”, se trata, en realidad, de re-regulación a fin de alentar todas las actividades económicas que maximizan el trabajo nacional y que, en los últimos 50 años, perdieron terreno con el auge del globalismo, la deslocalización productiva, la especulación financiera y el “libre comercio”.

El método que usan los controladores (oligárquicos) de los medios de comunicación de masas a nivel mundial para cancelar o neutralizar a un líder de conjunto que es un mal ejemplo para todos, es saturar, por derecha o por izquierda, toda la innumerable cantidad de opciones informativas con el mismo mensaje de fondo. Hay una “libertad” notable para autoengañarse pero casi nula para saber la verdad.

Otro ejemplo es acerca de lo que dijo Trump sobre los Brics. Si uno busca en google se encuentra con una innumerable cantidad de links donde “Trump amenaza a los Brics”, “Trump va a destruir a los Brics”, etc., etc., etc.

Pero la verdad es lo que dijo el líder ruso aquí:

El Ojo| Putin habla sobre las advertencias de Trump contra los BRICS #news #noticias#politics #politica #putin #trump #brics #vladimirputin... | Instagram

Es extraordinariamente difícil para la mayoría de los analistas y gente “informada” sustraerse a esta inundación de mensajes permanentes que desenfocan a los ciudadanos de los asuntos reales e importantes y los mantienen encerrados dentro de una burbuja informativa llena de opciones para elegir, pero sin ninguna posibilidad alternativa real.

La mayoría de los individuos cualesquiera sean las doctrinas, ideologías, modos y modas de análisis axiomático que profesen, sean de derecha o izquierda, progresistas o conservadores, etc., no pueden resistir y quebrar esa burbuja informativa y se adaptan, muchas veces inconcientemente a ella.

Así como un país que no tiene identidad no puede tener soberanía, un individuo que no tiene identidad (aunque sí identificación continua con ideas ajenas o personas) no puede tener procesos de pensamiento que lleven a hipótesis o ideas propias que lleven a comprender la realidad.

Cuanta más identidad propia tengan los individuos, más efectiva va a ser la práctica y la concepción política y más cerca de las transformaciones y cambios que nuestro país necesita.

Cada persona lleva una llave (aunque no lo sepa) que abre una puerta detrás de la cual se encuentra una clave de uno de los infinitos aspectos que la realidad presenta.

Si no conocemos qué pasó, qué pasa y qué pasará, no sabemos dónde estamos parados, ni hacia dónde vamos ni qué harán con nosotros.

Sin individuos con identidad y peso propio, lo colectivo carece de eficacia. Las organizaciones valen por la calidad de los dirigentes que tienen a la cabeza.

En gran medida el presente no se determina desde el pasado sino desde el futuro. El militar y practicar una idea sobre cómo debe ser el futuro es lo que abre paso en el presente y resignifica el pasado. Se necesitan individuos que generen ideas sobre cómo debe ser el futuro, así se abren nuevas posibilidades y amplía el campo de lo posible.

 

 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

viernes, 8 de noviembre de 2024

“NADIE SABE bien cómo entender a Donald Trump.” (Artemio dixit).

Voy a tomar esto como un desafío lanzado por el querido Artemio aquí:

https://rambletamble.com.ar/trump-make-a-pizza-great-again/

Y voy a tratar de dar una respuesta.

A mediados del 2015, con el anuncio por parte de Trump de su candidatura a Presidente, se produce automáticamente una ruptura en el funcionamiento del sistema político estadounidense.

La razón de esto fue que Trump, aunque era un empresario más o menos conocido aunque relativamente menor (por la cuantía de su capital) en relación a la élite dominante (con muchísimo más capital y poder), no quiso domesticarse y ponerse al servicio del establishment como lo habían hecho todos los presidentes desde el alevoso asesinato de JFK hasta ese momento.

Es decir que, luego de más de 50 años, aparece alguien que quiere conducir los destinos de EE.UU. sin someterse al establishment.

El mismo día que anunció su candidatura (creo que en junio/2015), a partir de allí comenzó una campaña sistemática de estigmatización, ridiculización, y toda clase de barbaridades sobre su persona. Fue demasiado evidente y grotesco. Pero como dicha campaña se hacía a través de la derecha neoconservadora como de la izquierda progresista, el poder mediático en su contra era abrumador. Ni siquiera Fox News lo apoyaba en aquel entonces.

Y, esa campaña de difamación, no se limitó a EE.UU., ya que desde los más diversos medios en Europa contribuían sistemáticamente a socavarlo desde todos los ángulos.

Sin embargo, en 2016 ganó contra todos los poderes, porque las mayorías populares de los territorios interiores de EE.UU. lo apoyaron a pesar de no ser políticamente correcto ni para los demócratas ni para los mismos republicanos que lo combatieron internamente por medio de las influencias de la flia. Bush relacionada a lo peor del establishment.

Una de las características principales de la emergencia de liderazgos disruptivos es que generan quiebres y realineamientos en todos los partidos tradicionales. Esto es excatamente lo que sucedió con Trump al generar quiebres dentro de los partidos demócrata y republicano.

Lo que me parece curioso de la elección que acaba de ganar ahora es que el mapa electoral resultante es casi el mismo que el de 2016. Y otra curiosidad es que ganó por mucha ventaja con menos votos totales que los que obtuvo en la elección del 2020 que, sin embargo, perdió. Lo que es un importante indicio de que hubo fraude en dos o tres Estados que en aquel momento perdió.

Sin embargo, la representatividad de Trump en términos electorales pegó un salto fuerte en 2020, pasando de 62,5 millones de votos en 2016 a 74,2 millones en 2020 y manteniéndose, hoy, en 73,5 millones de votos. Es decir que la influencia de su liderazgo es sostenida y persistente con la “anomalía” (por fraude?) de haber perdido en 2020.

Semejante liderazgo se explica sencillamente porque los métodos globalistas, tanto internos como externos, neoconservadores o demócratas, no funcionaron a favor de amplias capas de la población de clase media y humilde de EE.UU. Las condiciones de vida de la población se fueron deteriorando a la salida de la crisis de Lehman de 2007/8 y nadie revirtió eso, más allá de los números macro del PBI que pudieron haber mejorado, pero eso no significa casi nada desde el punto de vista del bienestar popular.

Al mismo tiempo, durante los 8 años de Obama, la situación geopolítica se deterioró a pasos notables. Esto fue deliberado porque se apuntaba contra China y Rusia y sus aliados reales o potenciales, en base a los juegos en la caja de arena de los geopolíticos angloamericanos que siguen los viejos esquemas de la geopolítica británica.

Trump se propuso ganar el apoyo popular para romper con esos esquemas internos y externos que están íntimamente ligados. Las guerras geopolíticas dependen del complejo militar-industrial-financiero-mediático, sin el cual no podrían ser libradas. Aquí Trump, al proponer la paz y los acuerdos, se ganó a varios enemigos: Vanguard Group, Black Rock, Bae System, etc., los grandes diarios, Google, antes Tuiteer, los Generales del Pentágono, etc., etc. Su primer gobierno fue un constante lidiar con todo eso.

Pero, evidentemente, no hay muchas personas interesadas en indagar en todo ello, en mirar abajo del iceberg. La mayoría se conforma con información que viene demasiado masticada. Si calza con sus prejuicios, entonces bárbaro. Y si no calza, nos callamos.

¿Algún día se darán cuenta los que piensan mal de Trump, por la razón que fuera, que eso favorece mucho a la causa del partido de la guerra, Wall Street y la City de Londres y toda su red global?

Trump se puede equivocar como cualquier persona. A mi me produce rechazo (hasta estético), pero mi discernimiento me dice que es un líder importante y que no se equivoca en los principios que sigue y sus instintos en general: querer reindustrializar a su país, que las clases populares vivan mejor.

Ojalá llegue vivo al cargo para el que fue electo. Hay un pueblo que tiene la esperanza de que se concrete, aunque sea un pequeño porcentaje de la visión de su líder.

Cada vez que se cuestiona a un liderazgo de conjunto o de conducción, sea el que fuera (Xi en China, Putin en Rusia, Cristina en Argentina o Trump en EE.UU.), se le están dificultando las cosas a los pueblos y facilitándoselas a las oligarquías y los imperios.

Dejemos de ser tontos satisfaciendo una y otra vez nuestras necesidades emocionales y nuestros prejuicios. Eso nos perjudica a nosotros mismos, aunque sintamos que no.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Ejemplo concreto de lo que dije en el post precedente.

Mirar acá:

https://www.pagina12.com.ar/780762-estados-unidos-donald-trump-vuelve-a-ser-presidente

Tomo esto solo como ejemplo de aquello que quiero que se comprenda. No quiero individualizar en el periodista porque éste se hace vocero (uno más y van ....) del sistema axiomático y postulados del progresismo dominante.

Donde hay que enfocar es aquí, no en la persona que es vocera. Más bien la persona es una víctima del discurso dominante y aceptado por sus seguidores, los que también son víctimas, aunque estén lejos de darse cuenta.

En el copete dice: 

"Es la primera ocasión en que un condenado por la justicia llega a la presidencia del país."

Supongamos que, en nuestro país, Cristina vuelve a ser candidata y gana las elecciones de 2027 y el diario La Nación o Clarín dijeran:

"Es la primera vez que una condenada por la justicia llega a la presidencia del país."

Los progres inmediatamente contestaríamos que: "la causa de vialidad u obra pública contra Cristina estaba amañada, que el Fiscal Luciani hizo un alegato político, que la causa es un mamarracho producido por el partido judicial que responde a los intereses económicos dominantes", etc., etc.

Pero, cuando hacen exactamente lo mismo contra Trump, desde dentro del Depto. de Justicia de EE.UU., por el establishment de abogados y jueces y fiscales relacionados al Partido Demócrata, manejado por Obama, y a sectores del Republicano, manejados por Bushistas o Cheney y la runfla neoconservadora, todos ligados a lo peor del establishment angloamericano, los progres dicen que: "Trump es un presidente condenado".

¿Se entiende lo que pasa? En una parte de la realidad se dan argumentos muy verosímiles (por ej., caso Cristina) y, en otra parte, se cancelan los argumentos, no se indaga nada, se hace como si el lawfare contra Trump no existiera, que lo juzga un tribunal impoluto y neutral. Y se repiten frases como si fueran mantras, en cada una de las ocasiones.

¿No les llama la atención por qué La Nación y Página 12 coinciden en esto?

Entonces, cuando se esgrimen argumentos verosímiles en un caso y se cancelan en otro, eso me hace pensar que los que hacen eso, en realidad no evalúan bien o por las razones correctas, en ninguno de los dos casos, sea por influencia de intereses o por deficiencias de análisis o por ambas cosas.

Luego, en el mismo copete de la nota del link, se lee: "La mano dura contra la inmigración y el negacionismo climático son algunas de las claves de lo que se viene en su segundo mandato."

Fijarse el recorte terrible que se hace de la realidad para poder decir que la inmigración y el negacionismo climático son "algunas (menos mal) de las claves ...".

Esto en momentos en que el presidente electo acaba de dar un discurso en el que dice que va a parar todas las guerras estalladas actualmente en el mundo debido al peligro nuclear a que podrían conducir (lo que aniquilaría a la humanidad), lo que lo va a llevar, seguramente, a contradicciones terribles con la facción de la guerra (The Vanguard Group, Black Rock, Bae System, etc., etc. y su combinación con el sistema militar estadounidense y británico y los medios de comunicación de masas que controlan).

El Presidente electo en EE.UU. está jugándose la vida (una vez más, la tercera vez) en esto. Pero se ve que los axiomas, postulados y teoremas del progresismo son irreductibles en esto, no permitiendo ingresar partes enormes de la realidad, porque, si ingresan, se verían obligados a cambiar los axiomas y postulados de base.

Las contradicciones en EE.UU. son a vida o muerte, igual que acá, salvando las distancias y proporciones. Y eso porque tanto allá (Trump) como acá (Cristina) existen "liderazgos de conjunto" que no se basan en sistemas ideológicos preconcebidos, sino en el coraje, la tenacidad, voluntad y convicción de seguir una causa y de empujar al pueblo a que la siga.

Esos liderazgos, independientemente de sus características ideológicas, incluso estéticas, tienen en común que representan símbolos en los cuales los respectivos establishments ven un peligro mortal para la continuidad de sus intereses y planes de dominación.

Es por ello, como dije en un comentario en el Blog de Artemio, espero de todo corazón que a Trump no lo maten (se cae un avión, cayó de una escalera, un loco le pegó un tiro, un atentado terrorista, etc., etc.) y a Cristina tampoco, porque sin ambos liderazgos, el mundo va a ser todavía peor de lo que ya es.

Los analistas e intelectuales progresistas deben reflexionar bastante (acerca de sus propias emociones) porque representan un sector importante de la sociedad. El método de las anomalías y paradojas.

Con motivo de las cosas que escuché de algunos analistas, periodistas e intelectuales progres sobre las elecciones en EE.UU., me di cuenta de que el problema es el mismo que embarga al gorilismo antiperonista histórico y actual.

Los recortes de la realidad, los sesgos y prejuicios que tienen son exactamente iguales, aunque no en el contenido.

En efecto, cuando se dice, por ej., que “Trump es un loco, totalitario y fascista que, con el apoyo de unos multimillonarios va a acabar con la democracia”, eso, en el fondo, está gobernado por emociones idénticas a las que se decían de Perón: “es un nazi-fascista, tirano, corrupto” etc.

Generalmente, esas emociones se alimentan de información sesgada y la reproducen casi espontánea e inconcientemente. El problema con esto es que impiden, por prejuicio, un conocimiento más preciso y profundo de la realidad.

Alguien que, sistemáticamente, se alimenta de informaciones sesgadas y mentirosas, no es libre, es prisionero de la necesidad de “satisfacción emocional” que busca inconcientemente al hacerlo.

Esas “necesidades emocionales”, sutilmente, gobiernan las predilecciones ideológicas y los estilos de análisis. Los progresistas suelen ver esto en el adversario, pero no lo pueden ver en sí mismos.

Que un periodista progre adopte como fuente de sus análisis al NYT por “su prestigio” es exactamente lo mismo que un gorila histórico adopte como fuente de sus análisis a la Prensa o La Nación “por su prestigio”. Acá no importa el contenido, lo que importa es la emocionalidad que conduce al alejamiento cada vez mayor de la realidad, vía esos contenidos.

Lo mismo sucede con cualquier “fuente” que utilicemos: el FT, Google, los “manuales de geopolítica”, Cristina, etc., etc. Si no educamos las emociones, tratando de hacerlas concientes, nos convertimos en operadores inconcientes de las estructuras dominantes que logran una ventaja al alejarnos de una comprensión mayor de la realidad y de la posibilidad de poder deshacernos de los prejuicios.

La mejor forma de ser más concientes es tratando de ver anomalías o paradojas.

Se dice que Trump es un hombre del establishment. Bien. El establishment controla a los dos partidos: Demócrata y Republicano. ¿Cómo Trump y su movimiento generó rupturas en ambos? Por el lado Demócrata, el sobrino de JFK, Robert Kennedy. Por el lado Republicano, Dick Cheney. Ambos, apoyaron al candidato del partido contrario. La resistencia a Trump en el Partido Republicano data de 2015.

Por otra parte, ¿por qué razón lo querrían matar dos veces? En el primero de los dos atentados, no murió de milagro, ya que una bala le pasó a 2 cm del cráneo, porque giró la cabeza.

La explicación mucho más sencilla es: así como a Cristina la quisieron matar porque representa su liderazgo la impugnación más fuerte a los intereses y planes del establishment, con Trump pasó exactamente igual. Lo mismo con el Law fare. Es exactamente igual. Lo dije en este Blog mucho antes de que sucedieran los hechos. 

Se dice que Trump es apoyado por multimillonarios: Musk y Bezos. Bien. Pero lo empezaron a apoyar con 6 o 7 años de demora, no desde el principio (2015/6) cuando lanza su candidatura. ¿No será que, por los desastres mundiales que genera Wall Street (Vanguard, Black Rock, etc., etc.) o sea la facción guerrera del establishment, se produjo un clivaje dentro de las élites?

Bezos (TWP, Amazon) y Musk (X ex tuitter, Space X) son figuras importantes dentro de la élite, pero no son las hegemónicas. Vanguard y Black Rock son mucho más poderosos. ¿Por qué un magnate como Musk tiene que hacer casi una militancia pública mientras que los hegemónicos permanecen en las penumbras, tras bambalinas? Si no hay reflexión sobre esto, es porque los prejuicios impiden la curiosidad. El prejuicio da una certeza instantánea. La curiosidad lleva a un trabajo de desentrañamiento y desciframiento mucho más difícil.

Dijeron que Trump desconoció los resultados electorales en 2020 alegando la mentira del fraude, que incitó la invasión al Capitolio y que el pueblo lo castigó en aquellas elecciones por gobernar mal en la pandemia.

A la luz de lo que ocurrió ayer, ¿no suena descabellado todo eso?. ¿Por qué un pueblo volvería a quien castigó hace 4 años?

Sería muy raro, por ej. en Argentina que, en 2027, castiguen a Milei volviendo a votar a Alberto. En EE.UU. es la primera vez en la historia, si mal no recuerdo, que un presidente pierde una reelección y luego gana cuatro años después.

Todas estas cosas tienen que hacer reflexionar sobre la validez de muchísimas afirmaciones.

¿Queremos soluciones a los problemas que presenta la realidad? O ¿queremos satisfacer nuestras necesidades e intereses unilaterales? No son compatibles una cosa con la otra.

Si optamos por lo primero, tenemos que resistir a las presiones “sociales” o “ideológicas” por tomar partido, por adoptar axiomas, dogmas o prejuicios. Tenemos que pensar, ser curiosos, indagar, investigar, relacionar información. Lo que pensemos lo tenemos que considerar una hipótesis o idea, nada más, porque así nos obligamos a tratar de confirmarla y, si resulta que no podemos, descartarla.

Si no educamos la mente y el corazón, no podremos encontrar soluciones a los problemas. Es así de simple. Ninguna ideología, sistema argumentativo, axiomas o postulados que elijamos (peronismo, libertarianismo, feminismo, progresismo, marxismo, etc., etc.) va a darnos solución alguna.

La realidad suele ser muy diferente a lo que la mayoría cree de ella. Por eso las sorpresas, enojos, broncas, ira, etc., etc. Al no comprenderse lo subyacente, hay frustración y angustia, sea por lo bueno o por lo malo, porque no se puede distinguir.

Como decía Jesús: “solo la verdad os hará libres”. Pero eso es lo más difícil de conquistar y aceptar.

jueves, 31 de octubre de 2024

Acerca de cómo 2 intelectuales niegan (abstrayéndolo) el factor subjetivo y creativo en la política.

Ver acá entre 5:10 y 20:06.



Este es un viejo problema que parece no cerrarse nunca. Surge y resurge una y otra vez desde, por lo menos, “El manifiesto comunista” de Marx y Engels de 1848. Van 175 años de equívocos.

En el marxismo casi en todas sus variantes, en las corrientes de izquierda en general e, incluso, en algunos sectores identificados con lo nacional-popular, existe la creencia según la cual es la “lucha de clases”, la huelga y/o movilización de masas, las protestas y la militancia activa, la solución misma al problema planteado por las estructuras dominantes.

En otras palabras, no se ve a la parte reactiva de la activación política y social como un síntoma de los problemas que nos plantea la estructura, sino como la solución en desarrollo.

JDP, que no era un intelectual al modo de los dos del video, resolvió eso con mucha más sencillez hace muchísimos años, cuando planteó la diferencia entre la masa reactiva y el pueblo activo. La masa reactiva lucha contra la injusticia (sin rumbo, orientación o liderazgo). El pueblo activo lucha por la construcción de la justicia social, ya con liderazgo.

Los intelectuales del video creen que lo fundamental es lo que sucede en la masa reactiva y, lo demás, o sea, el liderazgo, se dará por añadidura o no.

Y esto lo creen porque no comprenden la dimensión creativa, quizá porque nunca la experimentaron. Creen que todas las posibilidades están dentro de lo visible, de lo conocido. Que no se necesita hacer más que la voluntad de lo ya conocido. Todos los ingredientes están dentro de la ecuación: injusticias > protestas = solución.

Pero, cuando se dan cuenta de que la solución nunca aparece sin un liderazgo, entonces, en ese punto, tienen que borrar con el codo lo que escribieron con la mano y decir que “la solución ya estaba antes del liderazgo”, el movimiento de masas y la lucha ya la preparó.

Y lo que no terminan de entender nunca, los que así piensan, es que la capacidad creativa del liderazgo cambia las cualidades de las masas. Esto sí es lo que entendía perfectamente JDP. Por eso él insistía siempre en que el valor de una organización está dado por la calidad de sus dirigentes.

Sé que es difícil de asumir esto porque implica asumir la incertidumbre de la emergencia de un liderazgo. Qué se le va a hacer (!?). Es lo que enseña la historia. Los pueblos avanzan con líderes a la cabeza. Esa incertidumbre hay que aguantarla, no queda otra. Si no la aguantamos no nos damos lugar a nosotros mismos para poder reconocer la emergencia del liderazgo cuando ocurra.

Hay muchos, incluso los propios compañeros, que están en un estadío peor a este, no se dan cuenta de los efectos que produce el liderazgo ya existente (!). Es como una manía que tienen varios intelectuales y analistas: tienen que reinscribir todo en lo ya conocido, en lo ya sabido, sino no se sienten tranquilos. Pero esto conduce a no percibir las novedades o confundir las rupturas y las continuidades.

Cristina, al querer asumir la dirección del PJ, está intentando una ruptura. Que se dará o no según el éxito que tenga en darle un contenido y una orientación al partido.

Eso, inmediatamente, es percibido por el establishment como una amenaza a sus intereses y sus planes porque, si Cristina tiene éxito, conduce a un aumento de la conciencia popular en una dirección a un futuro gobierno nacional y popular que reconstruya el Estado y la soberanía del país, todo lo cual es una amenaza para el establishment que lo que quiere es que las luchas sigan atomizadas y desconectadas y que no se forme una idea unívoca a favor de las clases populares para regresar al gobierno.

Todos los problemas que genera este paso de Cristina son absolutamente colaterales y no hacen a la esencia de la cuestión sino a egos, cargos, intereses, etc., etc., todas cosas que el establishment quiere y va a realimentar porque dificultan la tarea esencial que se propone Cristina.

martes, 29 de octubre de 2024

El periodismo político y la “interna cristinista” (II).


Decíamos en el post anterior que la manera en que se entiende (o no entiende) el cortocircuito entre K y CFK no capta la profundidad del asunto. Ahora vamos a completar un poco esto.

En efecto, la cuestión central -que es muy difícil de explicar o hacer entender porque no se ve a simple vista- es que el establishment (local-supranacional) tiene identificado claramente como el enemigo a Cristina y opera contra ella en múltiples planos y simultánea y sucesivamente, incluso dentro de la interna peronista.

Esto último habitualmente, tanto histórica como contemporáneamente, no se lo introduce en la ecuación porque el sentido común, los factores ideológicos y los de intereses, lo excluyen a priori. Todo ocurre como si la “interna” o las contradicciones internas no formaran parte de las intenciones y de los objetivos del establishment.

Los militantes más jóvenes y varios no tan jóvenes, por lo general, se dejan llevar y obnubilar por cuestiones ideológicas y de sentido común, sin poder acceder al proceso subyacente, sin importar aquí si están o no del lado correcto.

Por ejemplo, vayamos a un caso histórico más nítido. A López Rega se lo entiende y se lo entendió exclusivamente como elemento de la interna peronista para perseguir a la izquierda peronista. Y nunca se lo entendió como una pantalla del partido militar para seguir operando, por detrás de ese personaje, en condiciones políticas adversas. Perón había logrado neutralizar a un gobierno del partido militar pero no al partido militar mismo y su poder asociado al establishment angloamericano. Perón mismo era conciente de esto, mientras que la mayoría no.

Las internas y las contradicciones no se dan nunca en un vacío de laboratorio. Para usar la palabra que Artemio usa mucho siempre existe una “sobredeterminación”. No se pueden disociar las contradicciones del proceso que las produce. Pero hay que saber entender bien ese proceso.

Así como en aquellos años se creía que López Rega era el dedo de Perón para combatir a la izquierda ahora se creen cosas formalmente parecidas, aunque con otro contenido. Pero ése es el mundo de las apariencias, de los envases, no del contenido real. Cuando podemos ver a través del envase, nos damos cuenta de un montón de cosas.

Las cosas no cambian por el hecho de que los envases o envoltorios sean distintos según cada época histórica. Realmente cambian cuando los procesos subyacentes lo hacen. El mismo proceso puede adoptar mil caras, lo que no significa que el proceso cambie mil veces. Puede ser exactamente el mismo con mil caras diferentes.

Muchos creen que todo consiste en ambiciones individuales y lineales, ya cantadas de antemano. Por ej., “Kicillof es el mejor candidato para presidente en 2027, es obvio”; “Cristina tiene que apoyar a Kicillof”; “si no lo apoya es una caprichosa, lo va a arruinar, bla, bla, bla”; etc., etc. Estas afirmaciones son producto de emociones, primero, y de percepciones espontáneas, luego.

En el trasfondo hay mucho más. Lo que pasa es que hay que pensar mucho para entender y, generalmente, los intelectuales y analistas o periodistas del mismo palo no se dan el tiempo para eso. Están metidos en una vorágine de la que les resulta muy difícil salir.

Mientras no se entienda que Cristina no es una “dirigente más”, no se va a entender mucho, se va a entender muy poco. No hay diferencias solo cuantitativas entre los dirigentes. Hay diferencias cualitativas. Cristina tiene en común con los demás que es una dirigente pero no tiene en común que es una “líder de conjunto”, que es una categoría superior de dirigente.

En tal carácter, representa la potencialidad de impugnación sistémica del establishment y, esto, el establishment lo tiene absolutamente claro. Lo que no lo tienen claro son muchos compañeros. Ningún dirigente excepto ella representa eso.

La decadencia económica y política de los últimos 9 años se debe no a malas decisiones de ella sino a que ella se fue del gobierno el 9/12/2015 y el rumbo fue cambiado. Si ella hubiera continuado, supongamos, la Argentina no se hubiera endeudado, seríamos parte del Brics, y hubiéramos estado construyendo gran cantidad de infraestructura para mejorar la vida del pueblo, la distribución del ingreso no se hubiera tornado regresiva, etc., etc. La situación del pueblo hoy sería mucho mejor que el desastre actual. ¿A quién le cabe duda de esto?

Se podrá decir que el endeudamiento fue a causa de que Cristina eligió a Scioli y, por eso, Macri ganó y pudo hacer lo que hizo. Les recuerdo que la alternativa a Scioli era Randazzo quien se mostraba más evolucionado ideológicamente que Scioli. Pero Randazzo ya vimos dónde terminó y Scioli también. Lo determinante, entonces, no es si son progres o conservadores o moderados. La ideología es el envoltorio y muchos se engañan por eso. Además, Macri ganó por la mínima diferencia en balotaje porque mintió demasiado con un discurso neoliberal progre que engañó hasta varios intelectuales y analistas progre que hablaban de una “derecha moderna” que iba a durar mucho. ¡Si engaño hasta a los intelectuales imagínense al pueblo llano!

Podríamos hablar de lo de Alberto y Massa, pero me parece que no es de mucha utilidad dar argumentos. El camino del infierno está empedrado de “buenos argumentos”.

Lo importante es entender que la existencia del factor Cristina rompe las equivalencias dentro de la clase política en Argentina. Es ella la que puede juntar la fuerza, construir el dispositivo para enfrentar lo que hay que enfrentar que es una tarea enorme.

Todos los demás, incluido Kicillof, están en otros lugares que no les permite encarar la tarea que se necesita. La suma de ambiciones individuales es un juego de suma cero, no genera nada. La combinación de ambiciones no genera nada. La “ambición” de Cristina no es “llegar a un cargo”. Ya los tuvo, llegó a lo máximo que se podía. Y dos veces. La gran causa de ella es poder generar un poder que no solo sea capaz de enfrentar sino de, llegado el momento, construir (un gobierno eficiente y eficaz al servicio del pueblo).

Solo ella puede pensar esto. No hay otra persona que pueda, con las mismas o mejores capacidades que ella, pensar eso. Cuando ella da el primer paso de su movimiento en tal sentido, obvio que genera problemas y contra acciones o reacciones, porque la realidad era distinta antes de ese paso y movimiento.

Pero el primero que reacciona es el establishment utilizando a figuras internas del peronismo de modo indirecto. Esas figuras se dejan llevar inconcientemente porque están movidos no por una idea sino por una ambición.

Esa es la ventaja que tiene Cristina por sobre todos. Ella se mueve según una idea que surge en su mente y, luego, organiza en función de eso. Es decir que ella no responde a “estímulos exteriores” si no a la concepción y ejecución que ella concibe. Este es un trabajo mucho más difícil que el de los que se mueven solo por ambición. Porque Cristina tiene que lidiar con las realidades estratégicas reales, tras las apariencias. Y va a pagar un precio muy caro por eso. La mayoría no lo paga, ella sí porque está dando la pelea real no la imaginaria.

No es tarde para que Kicillof se dé cuenta de estas cosas. Los problemas de los que fue testigo Kicillof durante el gobierno de Alberto Fernández no lo debe llevar a sacar conclusiones apresuradas.

El problema de fondo es que las gestiones de gobierno que logran transformar aspectos importantes de la realidad se basan en la coincidencia entre la figura del o la líder y la del gobernante. Cuando no ocurre así son muy difíciles las transformaciones porque éstas no se logran por mera gestión o administración, hay que poner en juego todo un liderazgo simbólico y práctico para que ocurran.

Por más que Kicillof se vea Presidente a fines del 2027, haciendo una “proyección normal”, donde no ocurran crisis o discontinuidades, va a tener que lidiar con los mismos problemas de siempre. Y no se puede lidiar con eso en forma exitosa con los métodos habituales de los “dirigentes”. Se necesitan métodos de liderazgo, pero hay que ser líder para recurrir a ellos.

sábado, 26 de octubre de 2024

El periodismo político y la “interna cristinista”.

La interpretación habitual del periodismo político, sea explícita o implícita, de la “pelea CFK vs. Kicillof”, es que la ambición de Cristina de decidir discrecionalmente las listas de candidatos perjudica el futuro de Axel K. y su camino a la Presidencia de la Nación. Que es inexplicable tal conducta de Cristina, y cómo es posible que desautorice o confronte, a través de la Cámpora, al mejor candidato que tenemos que es Axel.

Esto es visto así porque solo se reacciona a los acontecimientos del día a día pero no se presta atención al proceso en el que ellos se enmarcan.

Ya se sabe que Cristina no es líder de “conducción” en el sentido en que lo era JDP. Eso significa que, por características de la personalidad de ella, no tiene el talento y las facultades para poder arbitrar entre diversas facciones y poder darle una dirección unívoca al conjunto del movimiento. Pero eso no significa que no sea líder. En mi opinión Cristina es lo que denomino “líder de conjunto” que es una categoría menor a “líder de conducción”. El 99.99% de la dirigencia está en una categoría menor a ambas porque no constituyen liderazgo.

Ahora, por qué digo que Cristina, aún no siendo líder de conducción, siéndolo de “conjunto”, se constituye en la única líder existente en la Argentina.

Primero, porque no existe un líder de conducción desde que falleció JDP. No nació nadie ni existía nadie en aquellos tiempos que tuviera esas capacidades. Y, segundo, nadie, actualmente, fuera de Cristina, tiene las capacidades que ella tiene como “líder de conjunto”.

¿Qué capacidades son esas que tiene Cristina?

La principal es que, especialmente a partir de su segundo mandato (2011), decidió no ceder ante las pretensiones del establishment y seguir gobernando sin perjudicar las condiciones de vida de las clases populares. Esta decisión le valió asumir costos personales enormes en ella y en algunos de sus colaboradores.

Tuvo la valentía de decidir soportar los golpes. ¡Y vaya que los soportó y lo soporta todavía!

El establishment quería que empiece a revertir la distribución del ingreso que había logrado y que metiera a la Argentina en la joda del endeudamiento de nuevo. Pero ella se negó.

Fue la única dirigente, hasta ese momento, desde el fallecimiento de JDP, es decir luego de casi 40 años, que se animó a negarse a las pretensiones fundamentales del establishment. Todos los que la precedieron sucumbieron ante las presiones, disimulándolo.  Pero ella no. No necesitó disimular. Y sostuvo esa decisión hasta el fin de su mandato, a pesar de las difamaciones, law fare, campañas permanentes de provocación, mentiras descaradas, etc., etc.

Esa decisión de no sucumbir a la presión y sostener las consecuencias fue generando una relación de admiración y afecto en amplios círculos sociales, a pesar de todo. Es decir, generó una conexión emocional con una parte relativamente significativa del pueblo. Ningún dirigente, desde la muerte de JDP, había logrado eso. Hubo, antes que ella, varias ilusiones y desilusiones, pero ninguno/a logró conformar ese tipo de conexión emocional con una parte del pueblo. Esta es una característica fundamental del liderazgo que trasciende al mero dirigente.

Este es el capital simbólico de ella que ningún dirigente tiene hasta ahora. No es la jefa por un capricho, porque es “mala onda”, etc., es la jefa por ese capital simbólico nacido de la conexión emocional con una parte del pueblo, nacida, a su vez, por la valentía de no sucumbir a las presiones de gente muy poderosa y haber aguantado estoicamente los golpes.

Esa experiencia fue de ella. Es imposible de transmitir. Pertenece a su entera subjetividad. Y esa experiencia produjo efectos que no se pueden deshacer con una varita mágica. Están allí, en cada una de las personas que sintieron la conexión emocional con ella, sean gente común del pueblo o militantes y politizados.

Hay una suerte de empecinamiento, diría cultural y emocional, en no querer asumir las diferencias cualitativas, especialmente entre intelectuales y analistas, buenos o malos, no pueden identificar con justeza las causas a las que hay que remitir los efectos que se ven.

La causa de la caída catastrófica y el empeoramiento de la distribución del ingreso contra los sectores populares desde 1975/6 fue la muerte de JDP. La causa del empeoramiento de la distribución del ingreso desde 2016/17 fue la ida de CFK del gobierno.

Si no se entiende a cabalidad esto, se van a engañar por cuestiones formales y falsos debates. El factor subjetivo del liderazgo es un activo insustituible para las expectativas y aspiraciones de los sectores populares.

Cristina es una persona como cualquiera, como Axel, Quintela, o quien sea. Pero produce efectos que cualquiera no puede producir. Ella necesita la comprensión de aquellos que no pueden producir esos efectos. No importan acá las características personales de Cristina. A algunos les puede repugnar y a otros no. Esto es una cuestión estética. No quiero decir que no tenga importancia, la tiene, pero, lo fundamental son los efectos que Cristina puede producir, a pesar de todas y cada una de sus imperfecciones como persona.

Esto el establishment lo sabe. Por eso la quiso matar. Saben que es la única que está dispuesta a pagar el precio personal por los intereses de las mayorías populares y por la soberanía del país. Si surgiera otro con ese mismo valor, lo querrían matar también.

El periodismo político debiera alejarse un poco de la “vorágine acontecimiental” porque pierde perspectiva. Los acontecimientos y sus interacciones no se producen en una caja vacía, como bolitas que chocan unas contra otras. La caja está llena de “mareas invisibles” que de alguna forma condicionan a las bolitas.

Hay que cultivar la mente para que aprenda a ver eso invisible, porque con los ojos no se ve. De lo contrario quedamos prisioneros de las pasiones, de las acciones/reacciones, de aquello que es lo inmediato para los sentidos.

Pero necesitamos dirigentes que trasciendan la mera ambición personal, su puro oficio político o la reacción por reflejo. Hay que poder acceder a aquello que realmente gobierna la producción de acontecimientos futuros, para lo cual hay que saber leer bien la historia y el presente.

Y eso tampoco se puede hacer mecánicamente. Hay que poner, aunque sea un pie en el futuro para saber qué pasa en el presente. Este tipo de percepción lo da la intuición y la imaginación. Como decía JDP “hay que ser realista pero con imaginación” porque si no el realismo no nos sirve para nada.

jueves, 17 de octubre de 2024

Lo que produjo el 17/10/45 "no fue el pueblo" (!?).


Pongo el título provocativo solo para enfatizar aquello sobre lo que me gustaría que se prestara atención.

El acontecimiento del 17/10/1945 ocurrió sin que nadie se lo propusiera conciente y voluntariamente, ni siquiera por el mismo en ese entonces Coronel Perón.

Es evidente que JDP luchó entre 1943 y 1945 para despertar los intereses y aspiraciones de las clases trabajadoras. A medida que iba despertando la conciencia obrera iba sintiendo el apoyo de esos sectores, pero no imaginaba en forma concreta que una manifestación de semejante envergadura pudiera, finalmente, desequilibrar la balanza a favor de él y abrir el camino a su presidencia.

Si se dio cuenta de esta última posibilidad todavía no fue ese día en horas de la madrugada cuando lo sacaron de su prisión y lo llevaron al Hospital Militar. Se dio cuenta ya en la Plaza de Mayo, hacia las 11 de la noche, cuando vio a la multitud.

El detonante que movilizó a la multitud fue la prisión del Coronel Perón. Pero lo que creó las condiciones para que la manifestación ocurriera fue la actividad subjetiva especial que desplegó Perón durante el período en el que fue Secretario de Trabajo, un organismo creado por él mismo.

Ese raro Coronel, durante el desempeño de ese cargo, recibió y escuchó a cientos o miles de personas, tomando nota cuidadosamente de sus reclamos, intereses e ideas.

Incluso hizo un sistema clasificatorio de personas que tomaba como base el o los temas que interesaban a esa persona, para lo cual tuvo que confeccionar fichas de cada uno, donde consignaba los asuntos tratados. Cuando se repetían las visitas de la misma persona iba registrando la evolución de los intereses de esa persona y, finalmente, desentrañaba "lo que realmente quería" esa persona.

Uno podría decir: "¿a qué militar se le podía ocurrir semejante cosa?" o, incluso, "a qué persona se le podría ocurrir eso?". Bueno, se le ocurrió a él. Además de crear el organismo de la Secretaría de Trabajo y Previsión y pedir a sus camaradas que lo dejen a él presidir el mismo, después de eso, se le ocurrió clasificar personas. Todas cosas que, a los ojos de la mayoría del resto de los militares que habían tomado el gobierno el 4/6/43, carecían del menor interés y pensaban -por lo menos hasta el 17-10-45- que el Coronel era un chiflado, incluso algunos de sus amigos.

Ahí uno se da cuenta que para el Coronel JDP no regía la lógica de la ambición habitual. Porque, por esta lógica, no se necesitaba tomarse ese trabajo ni hacer esas cosas que él hacía.

El Coronel estaba poseído por una especie de "optimismo de la imaginación", siendo él una persona absolutamente empírica y realista debido a su formación militar.

En algún lugar de su mente sentía que la Argentina "estaba lista" para darle más poder a las clases trabajadoras y mejorar la producción y distribución del ingreso.

Pero, en realidad ese "estaba lista" era una idea de él, una idea que él quería que se haga realidad. Pero no se iba a hacer realidad sola, en forma automática. Al contrario, por los mecanismos del "mercado" y de la división internacional del trabajo de aquel tiempo, se iba a ir hacia todo lo contrario de dar más poder a la clase trabajadora y mejorar la distribución.

De algún modo, JDP, ya en aquellos inicios, era conciente de la necesidad del liderazgo de conducción que va creando los instrumentos de transformación de esa realidad en el sentido que él imaginaba de alguna forma.

Si ocurrió el 17/10/45 y, luego, su presidencia y, luego, los años más felices de los trabajadores y humildes de la Argentina, fue porque a JDP, que era militar, con rango de Coronel en ese momento, se le ocurrió, se le formaron ideas en su mente respecto de hacia dónde podía marchar la Argentina para modernizarse y que su pueblo mejore sus condiciones de vida. Y no solo eso, luego del golpe de Estado del 4 de junio de 1943, tuvo mucha capacidad de ejecución en el sentido de esas ideas que tenía.

Esto es lo esencial que hay que retener para entender por qué se abrieron las posibilidades que se abrieron. Fue el factor subjetivo, fue la mente de una persona y su capacidad de ejecutar y de hacer ejecutar. Eso marcó la diferencia porque abrió la posibilidad de crear lo colectivo-pueblo, superando lo colectivo-masas.

Esta es una constante en la historia de la humanidad. El factor subjetivo-creativo abre las posibilidades para nuevas direcciones y desarrollos que, luego de concretarse, toman forma objetiva, diluyendo u opacando el papel de la subjetividad que le dio origen.

El factor subjetivo actual es CFK. No hay otro. Puede haber buenos o mejores candidatos pero no superan -ni siquiera igualan- sus capacidades subjetivas.

Lamentable o felizmente, seguimos dependiendo por ahora, de la capacidad creativa de Cristina para abrir otras posibilidades que nos puedan conducir a la futura y rápida reconstrucción de la soberanía nacional en todos los órdenes y la integración y cooperación internacional con todos los países que quieren desarrollarse y mejorar las condiciones y calidad de vida de sus pueblos.

Si hay alguien mejor que ella que pase al frente, pero no porque diga “yo soy mejor”, sino porque logre transformaciones en la realidad que lo pongan al frente de forma natural. Y esta exigencia vale para Cristina misma, porque su liderazgo de conjunto depende de su capacidad creativa para transformar.