sábado, 15 de febrero de 2025

Musk el "ultraderechista más rico del mundo" ayuda más a Venezuela (sin quererlo) que algunos marxistas y varios progres.

Como había dicho en un post del 1/8/24 en este blog acá:

DE NUEVO SOBRE EL IMPERIALISMO: ¿Qué pasa en Venezuela (como faceta de lo que pasa en el mundo)?

Queda todo confirmado acá:

https://actualidad.rt.com/actualidad/540299-venezuela-denuncia-usaid-financio-ataque-cne

Qué paradójica la realidad para aquellos que, durante toda su vida, se acostumbraron a guiarse solo por axiomas y postulados "autoevidentes".

Debe ser infernal el quebradero de cabezas.

Mientras hay marxistas y progresistas que denuncian la falta de democracia y la dictadura en Venezuela, hay "fascistas", "ultraderechistas" multimillonarios que, al desmantelar USAID, revelan, sin importarles las consecuencias colaterales, las "conspiraciones" contra los países que quisieron y quieren manejarse con cierta autonomía e independencia.

miércoles, 12 de febrero de 2025

El problema de los políticos (y personas en general) que siguen principios o tratan de ser coherentes con ellos.

Cuando alguien dice: “yo no mato porque lo prohíbe el código penal e iría a la cárcel”. Esa persona sigue a una regla por miedo al castigo.

Cuando Martin Luther King dijo: “No hay que matar porque la vida humana es sagrada” (porque somos materia y espíritu y pensamiento). Él sigue un principio.

Si todos fueran como MLK, no se necesitarían los códigos penales.

Cuando JDP hablaba de un equilibrio entre la “felicidad del pueblo y la grandeza de la patria”, está hablando de un principio. Las tres banderas (independencia económica, soberanía política y justicia social) son los medios de realizar ese principio.

El problema radica en que si no se identifican los principios que mueven a las personas no podemos entender por qué hacen lo que hacen y, además, se metería todo en la misma bolsa.

Por ej., diríamos que Cavallo fue progresista porque, después de implantar la convertibilidad en 1991, bajó la pobreza un montón. Y JDP era reaccionario porque, durante el plan de estabilización de 1952, el salario real cayó.

Solo identificando principios en la historia se puede comprender una cosa y la otra. No es lo mismo una caída de alguien que está subiendo que una subida de alguien que está bajando. Son cosas absolutamente distintas que corresponden a procesos gobernados por principios distintos. No es lo mismo las subidas y bajadas del filo del serrucho inclinado hacia arriba que las mismas subidas y bajadas del mismo serrucho inclinado hacia abajo.

Si no se identifica eso, se mezclan los acontecimientos (en el ej., subidas y bajadas) y se tornan indistintos.

Mucha gente inteligente, dominada por factores emocionales de los que no son concientes, cree que una persona que declama seguir principios, si incurre en un comportamiento parecido a aquella que no los sigue, entonces no es una persona que sigue principios. Es lo mismo. Creo que una gran mayoría de la gente es así, muchos peronistas son así también. No pueden distinguir factores y acontecimientos y los procesos históricos que los determinan.

Así, FDR que inspiró la política del “buen vecino”, era un hipócrita porque tenía como embajador en Argentina a Braden. O JFK que inspiró la alianza para el progreso, también era un hipócrita porque invadió Cuba. O Mc. Kinley a fines del siglo XIX y principios del XX, hizo la guerra contra Filipinas. O Trump hoy “apoyando” a Israel, “amenazando” a los Brics, etc. O JDP que hizo el “ajuste” de 1952 o quiso acordar con la California o tuvo a López Rega en 1973. O NK que acordó con Magnetto la fusión del multimedios Clarín o el aval de CFK a Stiuso y Nisman hasta el suicidio de éste. Y, así podemos seguir, con Lenin, Trotsky, etc., etc., etc.

Hay gente que ve eso y dice: “es todo lo mismo, son todos iguales”. Piensan así porque no entienden qué es lidiar con la realidad cuando el pensamiento pretende ser congruente con principios. Solo ven el comportamiento en relación a reglas o códigos, no en relación a orientaciones y objetivos.

Por eso en un post anterior decía que el acontecimiento está enganchado a un proceso y el proceso a un centro de gravedad. Si no se puede ver ese enlace porque todo lo analizamos en función de axiomas y postulados a priori, es muy difícil o casi imposible entender lo que pasa y vislumbrar el futuro.

Seguir principios en la vida no es adoptar algo exterior, es comprender algo acerca de sí mismo, acceder a algo natural interno que está en todas las personas y poder hacer algo con eso. Todos los líderes políticos de conjunto o de conducción tuvieron algo de esta comprensión de sí y trataron de seguir ese “dictado interno” a su manera, como pudieron, con la voluntad y tenacidad con la que contaban. Cristina tiene este atributo de no renunciar a su dictado interno, no tiene que hacer ningún esfuerzo para seguir ese dictado. A la mayoría de la gente no le pasa esto. Cuanto más se perfecciona ese dictado interno en el lidiar con la realidad, más capacidad transformadora se tiene.

Mucha gente cree que si un principio es puro, la persona que lo siga debe ser pura. Y, como no hay nadie puro, luego, nadie puede seguir o dejarse guiar por principios. Esto es bastante absurdo. Ni se aplica al caso de Jesús el Cristo.

El asunto clave que la mayoría no logra comprender es que resolver un problema, alcanzar una solución que resuelva un problema, cualesquiera sea, requiere crear algo, actos y concepciones que tienden a crear algo que antes no existía o no era concebible. La realidad todo el tiempo está poniendo dilemas y problemas, no para que los individuos “hagan que los resuelven” con axiomas y postulados preconcebidos, sino para que se use la mente, la imaginación, la intuición y pueda crearse la solución.

Los pocos líderes estratégicos y tácticos están ubicados en esa dimensión de la realidad, por eso son líderes.

La mayoría de los individuos no está ubicada en esa dimensión, sino que se mueven por deseos, pasiones y ambiciones. El problema aquí es que, si bien es necesario que haya deseos, pasiones y ambiciones, cuando se es esclavo de ellas, no se puede crear para resolver los problemas. No se puede construir, porque, bajo estas motivaciones, los actos e ideas están orientados a lograr una satisfacción del orden emocional, lo cual se logra sin necesidad de crear.

¿Se entiende cuál es el problema que involucra a lo político, al involucrar la esfera privada de los individuos?

JDP identificaba claramente este problema y, por eso, insistía en cultivar y desarrollar virtudes morales e intelectuales en los individuos, cualesquiera sean sus condiciones sociales. Para JDP las ideologías y doctrinas nada valen sin individuos con esas virtudes.

viernes, 7 de febrero de 2025

Paradoja.

Musk está revolviendo tanta mierda dentro de la USAID que se está descubriendo que una cantidad muy grande de periodistas "independientes" de muchos países del mundo recibían financiación de ese organismo. Incluso hay periodistas argentinos (quizás progres) que recibieron más de U$S 50.000.-

Si la "ultraderecha" norteamericana es imperialista y Musk es de la "ultraderecha" norteamericana, ergo, Musk es imperialista.

Si Musk es imperialista, entonces ¿por qué está atentando contra un organismo de la política imperialista como es la USAID? 

Acá, los que así piensan, tienen un problema, ¿no es así? Quizá vengan las "hipótesis ad-hoc", luego.

jueves, 6 de febrero de 2025

Se entregó la bandera de la "libertad" y ahora, además, la de la "soberanía".

 Ver acá:

https://www.pagina12.com.ar/801789-milei-decidio-retirar-a-argentina-de-la-organizacion-mundial

La incomprensión de la mayoría de los voceros del espacio progresista y nacional-popular sobre los procesos que están sucediendo en el mundo y en nuestro país llevaron a que Milei se apropiara de la consigna "libertad" y, ahora, el gobierno, a través de su vocero se da el lujo de hablar de "soberanía" de salud.

Ya es demasiada la gente de nuestro propio campo que trabaja, sin saberlo, para el adversario. Ni hablar de los que lo hacen sabiéndolo.

Los dirigentes más lúcidos del futuro frente nacional por la reconstrucción social y espiritual de la población argentina deben empezar a poner orden en el sentido de dejar de ser reactivos a las barbaridades del oficialismo y sus voceros, y adoptar una posición asertiva y afirmativa, tratando de ilustrar y educar al pueblo y a la militancia.

Tenemos un gobierno que está destruyendo a una parte de la población de la argentina en nombre de la "libertad" y, ahora, de la "soberanía" sanitaria.

No hay ninguna necesidad de ser reactivos al oficialismo, solo de ser opositores expresando qué se propone para el futuro, sin importar si eso desafía prioridades de ciertos grupos o facciones y/o dogmas, axiomas y postulados preestablecidos sean de género, identidad, o lo que sea. Tiene primacía la comprensión para la transformación de la realidad, no la satisfacción de ideas y/o ambiciones preconcebidas.

No se puede hacer oposición sin conducción, sin liderazgo. Esto es solo confrontación. Se necesita oposición con liderazgo de conducción o de conjunto.

Todos contribuimos a padecer esto que el país padece, sin excepción, en mayor o menor medida, por más que creamos firmemente que otros tienen la culpa y no nosotros. Como decía Máximo K hace poco, no se puede pretender transformar la sociedad sino nos transformamos a nosotros mismos.

Hasta que no se rindan las ambiciones y los egos de todos y cada uno va a ser muy difícil el camino de la vuelta y darles bolilla a los referentes más lúcidos.

La forma de cambiar el presente es trabajar para el futuro porque, aguzando la mirada hacia adelante, nos facilita ver mejor alrededor. Los egos y la ambición sólo nos hacen esclavos del presente, lo que conduce a la convalidación del "statu quo" o a la reacción, siendo esta última, solo una manera de convalidar y complementar por oposición.

Cristina, Axel y Grabois, cada uno desde su lugar tienen que hablar al pueblo, ayudando, educando, orientando, organizando. Con los auxiliares y militantes hay que hacer lo mismo. El pueblo y la militancia auxiliar tiene que sentir que tienen al frente gente que sabe lo que quiere y lo que hace.

Los referentes lúcidos no pueden ser "opinadores", deben conducir en la medida de sus posibilidades.

El problema de las ambiciones es que la tienen todos: buenos, regulares y malos. Y no se puede reconstruir el país si no somos selectivos con aquellos encargados de ejecutar, que deben ser los mejores.

CFK, AK y J. Grabois, son personas con virtudes morales e intelectuales, hay que conseguir que los dispositivos auxiliares se hagan a su imagen y semejanza.

miércoles, 5 de febrero de 2025

EE.UU. Caso USAID. Guía informativa y preventiva para la progresía espontánea alarmada.

 Ver acá:

 https://x.com/ChrisMurphyCT/status/1885715320163221981

La neutralización del organismo USAID

https://www.usa.gov/agencies/u-s-agency-for-international-development

creado por las buenas intenciones de JFK en 1961 para ayudas en el extranjero y, con el tiempo, totalmente desnaturalizado -como pasa frecuentemente con las instituciones cuando el líder que las creó o inspiró originalmente desaparece y el sistema oligárquico las subsume en su beneficio-, no es una “locura” más de Trump. Es perfectamente coherente con las intenciones de su gobierno de dotar de más autonomía al Estado y al gobierno y hacerlo menos permeable a los intereses creados o especiales.

USAID operaba en la práctica, desde hace muchísimo tiempo, como una herramienta imperialista de los diversos gobiernos de EE.UU. que la avalaban para el cambio de régimen en países de Latinoamérica o de Eurasia.

No lo digo yo, lo dijo gente como Chávez, Evo Morales, AMLO, Asange, entre otros. Si no me creen ver acá:

https://www.theguardian.com/world/2006/aug/30/venezuela.freedomofinformation

https://actualidad.rt.com/actualidad/view/93325-evo-morales-expulsa-usaid-bolivia

tps://actualidad-rt.htcom/actualidad/519452-mexico-eeuu-financio-millones-dolares-grupo-opositor

https://cepr.net/es/publications/la-subversion-de-usaid-en-america-latina-no-se-limita-a-cuba/

https://wikileaks.org/plusd/cables/06CARACAS3356_a.html

También el “ultraderechista más rico del mundo” se suma a la opinión condenatoria acá:

https://esrt.space/actualidad/539086-musk-usaid-financio-investigacion-armas

Recapitulemos lo que hace Trump tratando de pensar fuera de la pecera ideológica progresista y/o “libertaria”, es decir, eludiendo los axiomas y postulados de "izquierda" o de "ultraderecha".

1) El avance sobre Canadá y Dinamarca (Groenlandia) es contra las monarquías de esos países que siempre o casi siempre estuvieron aliados al colonialismo británico y en contra de Argentina en sus reclamos de soberanía sobre las islas Malvinas. Recordar que, por razones históricas, para EUA, durante la guerra civil, e incluso antes, Canadá era como Uruguay para los golpistas libertadores de 1955 en Argentina. 

2) La "presión" a Panamá por lo del Canal no es por los Chinos (como dice Trump) sino por una empresa de Hong Kong (que tiene un estatus independiente de China) bien relacionada con el establishment Occidental en importantes países (Inglaterra, Alemania, por ej.).

3) La presión a México por lo de los cárteles de droga es contra narcotráfico S. A., en el primer eslabón de la cadena de producción de droga, y el tráfico de personas en la frontera. Recientemente la presidenta de México llegó a un acuerdo con Trump, sin ningún problema, tal como antes había acordado AMLO durante la primera presidencia de aquél. Ni la presidenta de México ni antes AMLO eran gente de "ultraderecha".

4) Los nombramientos de Gabbard y Patel para la Dirección Nacional de Inteligencia y el FBI es un golpe terrible, en principio, a la burocracia permanente del “Estado profundo” al servicio de prácticas imperialistas incluso contra su propio pueblo. La reacción casi histérica (disimulada) de los voceros de la comunidad de inteligencia tanto en Gran Bretaña como en EE.UU. mismo, así lo refleja.

5) La neutralización de USAID es eliminar una de las tantas herramientas de intervención imperialista para el cambio de régimen, con lo cual se hace un favor, conciente o inconcientemente, a los países habitualmente víctimas de la misma.

6) La política proteccionista no es una amenaza geopolítica ni una guerra comercial sino que está indicada por la tradición patriótica americana (A. Hamilton, H. Clay, Lincoln, McKinley, etc.), tanto en momentos de desarrollo incipiente como en momentos más avanzados y evolucionados. Tal política, en un contexto de crisis sistémica de la globalización oligárquica, puede generar efectos peculiares, distintos a los históricos.  Los objetivos de tales políticas proteccionistas no son solo aumentar el contenido de trabajo nacional en la producción del país en cuestión, sino también, que el gobierno disponga de una fuente de fondos provenientes de los aranceles a fin de tener más márgenes de maniobra para promover políticas públicas de infraestructura y bienestar social y ser menos proclive al endeudamiento.

La "globalización oligárquica", en su etapa de consolidación, generó regímenes productivos y comerciales absurdos que pasaron por normales durante décadas, por ej., que cada 5 millones de vehículos automotores fabricados en México, 1 millón los haga General Motors y que casi el 90 y pico % se exporte a EE.UU. y Canadá. O que el maíz, inventado en México hace miles de años, sea importado por ese país desde EE.UU. y, viceversa, para productos hortícolas.

Esa realidad es mucho más funcional al complejo trasnacional, sea automotriz o agroalimentario, que a los intereses de los pueblos de EE.UU., México o Canadá.

Por más que Trump cometa mil errores en la ejecución de lo que intenta, eso no va a menoscabar los principios por los que se rige. Esos principios se relacionan con el preámbulo de la Constitución de EUA (pensada por personas muy inteligentes y hábiles) el cual tiene supremacía sobre el resto de la misma: los derechos inalienables de todas las personas y el derecho de todos a la “búsqueda de la felicidad” (alternativa al oligarquismo y aristocratismo europeo de “libertad y propiedad”). Últimamente Juan Grabois, por algunas manifestaciones suyas en actos públicos o asambleas, empieza a comprender bastante  bien esto.

Trump puede fracasar en la ejecución de esos principios, pero eso no quiere decir que estos estén equivocados.

Aparentemente, Trump está usando la táctica de encubrir verbalmente los verdaderos objetivos quizá para no reavivar demasiado a sus oponentes, generando desconcierto.

¿Se dan cuenta de que la realidad no es de derecha ni de izquierda? Cualquier categoría o conjunto de categorías a priori no pueden pasar más que la superficie de los acontecimientos. Es como guiarse por las etiquetas sin ver el contenido, en una época en que fue desordenado todo, las etiquetas y el contenido.

Trump, nos guste o no su ética y/o estética, es un patriota de su país que acierta en intuir la grandeza de los principios históricos de los padres fundadores, a pesar de cualquier error o idea equivocada o ignorancia que demuestre sobre cualquier tema. Pero cualquiera sea la naturaleza de los errores que cometa no menoscaba la fuerza de su intuición patriótica.

Cualquiera puede cometer errores, pero es preferible cometerlos cuando se transita por el camino correcto que cuando no, porque, en el primer caso, los errores pueden perjudicar tácticamente al pueblo, pero el camino lo beneficia (y permanece la esperanza de que remonte los errores), mientras que, en el segundo caso, el camino perjudica al pueblo estratégicamente y los errores tácticamente (no hay esperanza).

Como en la lucha política se suelen olvidar los principios (no solo en EE.UU. sino en Argentina también, y en todas partes, es la llamada "condición humana"), cuando alguien que sigue los principios correctos se equivoca, la crítica no viene por el lado de cómo volver a acertar manteniendo los principios, sino que se ignoran a estos y, así, se le hace el juego, conciente o inconcientemente, a quienes están interesados en que esos principios no se sigan, que queden de lado. Así suelen distorsionarse y desnaturalizarse las agendas políticas y económicas.